Gonzalo Arango: una historia de su vida y obra en su fase nadaista (1958-1973)

Una mirada histórica, poética y literaria de uno de los personajes más influyentes en la historia cultural de Colombia a mediados de los años de 1950 a 1970. Este trabajo es un intento de escrito prosopográfico realizado con el fin de lograr en como algo que él mismo crearía para negar las tradicion...

Full description

Autores:
Duarte Cavanzo, Diego Andrés
Mantilla Benitez, Sergio Eduardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25429
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25429
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Nadaísmo
Dinámica De Grupos
Movimiento Cultural E Intelectual.
Nadaism
Group Dynamic
Cultural And Intellectual Movement.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Una mirada histórica, poética y literaria de uno de los personajes más influyentes en la historia cultural de Colombia a mediados de los años de 1950 a 1970. Este trabajo es un intento de escrito prosopográfico realizado con el fin de lograr en como algo que él mismo crearía para negar las tradiciones de su época y que lo llevó a moverse en terrenos de lo político, social y cultural, por su irreverencia y tono revolucionario siempre presente en sus palabras y en todo aquello que escribió. Siguiendo una metodología basada en el análisis crítico e histórico en la recolección de información y haciendo uso de un estilo de escritura ameno en el ejercicio prosopográfico para dar mayor relevancia a los acontecimientos del contexto que atraparon a un personaje como Gonzalo Arango Arias; se expondrán como todos los sucesos acontecidos entre las décadas del 60 y 70 en gran medida llevaron a este personaje nombrado anteriormente a la creación del Nadaísmo, esta creación que se consolidaría como un movimiento que buscaba romper esquemas tradicionales mediante una revolución centrada en el conocimiento.