Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja
Una de las tendencias en la fabricación de ladrillos, se centrará hacia lo ecológico, específicamente, en la búsqueda de materiales de origen reciclable para su producción, con el fin de ir eliminando el uso de barro, arcillas o arenas en las proporciones admitidas. De igual manera se tiende a cambi...
- Autores:
-
Castro Villa, Yudi
Porras Roa, Martin
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25993
- Palabra clave:
- Construcción
Agregado ecológico
Medio ambiente
Oferta
Demanda
producción y
Building
Ecological added
Environment
Supply
Demand
production and marketing
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_efba4ade5d6ad67e86a9c145e55a6c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25993 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Feasibility study for the creation of an ecological brick factory, in |
title |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
spellingShingle |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja Construcción Agregado ecológico Medio ambiente Oferta Demanda producción y Building Ecological added Environment Supply Demand production and marketing |
title_short |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
title_full |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
title_fullStr |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
title_full_unstemmed |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
title_sort |
Factibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en Barrancabermeja |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Villa, Yudi Porras Roa, Martin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Rodríguez, Miriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Villa, Yudi Porras Roa, Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción Agregado ecológico Medio ambiente Oferta Demanda producción y |
topic |
Construcción Agregado ecológico Medio ambiente Oferta Demanda producción y Building Ecological added Environment Supply Demand production and marketing |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Building Ecological added Environment Supply Demand production and marketing |
description |
Una de las tendencias en la fabricación de ladrillos, se centrará hacia lo ecológico, específicamente, en la búsqueda de materiales de origen reciclable para su producción, con el fin de ir eliminando el uso de barro, arcillas o arenas en las proporciones admitidas. De igual manera se tiende a cambiar el proceso de secado a través de hornos con combustión de madera al secado natural ambiente. Es por ello que a través de este proyecto se quiere brindar este aporte con la oferta de un ladrillo que trae beneficios para el medio ambiente, apto técnicamente y a un precio competitivo. Hemos diseñado un producto que incluye como insumo y agregado ecológico, material de desecho natural como es la cascarilla de arroz en una proporción de 0.55 kg, lo que permitirá evitar que este residuo se convierta en basura y por otra parte disminuir la cantidad de arena en el proceso de fabricación. El estudio de mercado demuestra que no existe en el mercado un producto con insumos reciclables, siendo esto una oportunidad para introducir el ladrillo desarrollado para este proyecto. La puesta en marcha de esta unidad productiva, es una alternativa que brinda oportunidades laborales diferentes a las de la industria del petróleo que no da cabida para todos. Por otra parte, las predicciones económicas y desarrollo para la ciudad y la región, sirven de garantía para destacar el reglón de la construcción como uno de los más sobresalientes y por ende en esta actividad, el uso de ladrillo en obras civiles para reformas o construcciones nuevas de edificios, locales comerciales y viviendas. Finalmente, el estudio en sus diferentes etapas del proyecto, concluye con una gran aceptación financiera, ambiental y económicamente viable. |
publishDate |
2011 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011 2024-03-03T18:46:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:46:59Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25993 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25993 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Gestión Empresarial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/032accc8-e763-4e01-a0e8-40ca6b73a48d/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9825e7c2-5847-4cec-a123-79992807cd29/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f0c496d5-b4a5-4b66-a6dc-20fe1b9465a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25efb2811d459d02ec2cbc815b4feeee c3851fba86ce433e2fc816362b9c4bcb 82e49465545ba891443d599c3c8dd770 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929716806778880 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Rodríguez, MiriamCastro Villa, YudiPorras Roa, Martin2024-03-03T18:46:59Z20112024-03-03T18:46:59Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25993Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coUna de las tendencias en la fabricación de ladrillos, se centrará hacia lo ecológico, específicamente, en la búsqueda de materiales de origen reciclable para su producción, con el fin de ir eliminando el uso de barro, arcillas o arenas en las proporciones admitidas. De igual manera se tiende a cambiar el proceso de secado a través de hornos con combustión de madera al secado natural ambiente. Es por ello que a través de este proyecto se quiere brindar este aporte con la oferta de un ladrillo que trae beneficios para el medio ambiente, apto técnicamente y a un precio competitivo. Hemos diseñado un producto que incluye como insumo y agregado ecológico, material de desecho natural como es la cascarilla de arroz en una proporción de 0.55 kg, lo que permitirá evitar que este residuo se convierta en basura y por otra parte disminuir la cantidad de arena en el proceso de fabricación. El estudio de mercado demuestra que no existe en el mercado un producto con insumos reciclables, siendo esto una oportunidad para introducir el ladrillo desarrollado para este proyecto. La puesta en marcha de esta unidad productiva, es una alternativa que brinda oportunidades laborales diferentes a las de la industria del petróleo que no da cabida para todos. Por otra parte, las predicciones económicas y desarrollo para la ciudad y la región, sirven de garantía para destacar el reglón de la construcción como uno de los más sobresalientes y por ende en esta actividad, el uso de ladrillo en obras civiles para reformas o construcciones nuevas de edificios, locales comerciales y viviendas. Finalmente, el estudio en sus diferentes etapas del proyecto, concluye con una gran aceptación financiera, ambiental y económicamente viable.PregradoProfesional en Gestión EmpresarialOne of the trends toward brick leans to ecology, specifically, searching recyclable materials in production to eliminate the use of mud, clay and sand. Also, change the drying process through wood burning ovens with environmental drying. For that reason, this project seeks to provide the brick´s offer which brings a lot of benefits to the environment, technically suitable and a competitive price. We have designed a product that includes natural waste, rice husk, an input and added organic material in a proportion of 0.55 kg, which will prevent that this husk becomes waste, and otherwise it can reduce the amount of sand used in manufacturing process. Market research shows that there is not a product made with recycled inputs, being an opportunity to introduce the processed brick in this project. The implementation of project is a good alternative that offers job opportunities in a different sector to oil industry which can not provide these for all people. Moreover, economic forecasts and the development of the city and region guarantee the importance of building in the economy giving the same importance to use of brick for building works and homes. Finally, the study of project in different stages concludes with a financially, environmentally and economically viability.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaGestión EmpresarialInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaConstrucciónAgregado ecológicoMedio ambienteOfertaDemandaproducción yBuildingEcological addedEnvironmentSupplyDemandproduction and marketingFactibilidad para la creación de una fábrica de ladrillo ecológico, hecho con material reciclable en BarrancabermejaFeasibility study for the creation of an ecological brick factory, inTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf625069https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/032accc8-e763-4e01-a0e8-40ca6b73a48d/download25efb2811d459d02ec2cbc815b4feeeeMD51Documento.pdfapplication/pdf2181385https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9825e7c2-5847-4cec-a123-79992807cd29/downloadc3851fba86ce433e2fc816362b9c4bcbMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf481335https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f0c496d5-b4a5-4b66-a6dc-20fe1b9465a7/download82e49465545ba891443d599c3c8dd770MD5320.500.14071/25993oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/259932024-03-03 13:46:59.693http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |