Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga

La Cátedra de la paz nace de las diversas problemáticas que han surgido por décadas en la sociedad colombiana. Por lo cual, la educación del país es base para la formación ciudadana, que hace posible que los estudiantes actúen de manera constructiva y beneficie a todos agentes educativos en donde co...

Full description

Autores:
Flórez Martínez, Mayerly Rocío
Rodriguez Laguna, Herminda
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40428
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40428
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Papel de la educación
La paz
Educar en paz y para la paz
Formación ciudadana
Cultura de paz
Cátedra de la paz
Convivencia y paz.
The role of education
Peace
Educating in peace and for peace
Citizen training
Culture of peace
Chair of peace
Coexistence and peace.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_eee97a1577b1e5f420f2cdcf96d3ac98
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40428
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
dc.title.english.none.fl_str_mv Design of a proposal for the implementation of the chair of la paz at the preschool and elementary basic levels of the bucaramanga normal superior school *3
title Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
spellingShingle Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
Papel de la educación
La paz
Educar en paz y para la paz
Formación ciudadana
Cultura de paz
Cátedra de la paz
Convivencia y paz.
The role of education
Peace
Educating in peace and for peace
Citizen training
Culture of peace
Chair of peace
Coexistence and peace.
title_short Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
title_full Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
title_fullStr Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
title_sort Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Flórez Martínez, Mayerly Rocío
Rodriguez Laguna, Herminda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roa, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez Martínez, Mayerly Rocío
Rodriguez Laguna, Herminda
dc.subject.none.fl_str_mv Papel de la educación
La paz
Educar en paz y para la paz
Formación ciudadana
Cultura de paz
Cátedra de la paz
Convivencia y paz.
topic Papel de la educación
La paz
Educar en paz y para la paz
Formación ciudadana
Cultura de paz
Cátedra de la paz
Convivencia y paz.
The role of education
Peace
Educating in peace and for peace
Citizen training
Culture of peace
Chair of peace
Coexistence and peace.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv The role of education
Peace
Educating in peace and for peace
Citizen training
Culture of peace
Chair of peace
Coexistence and peace.
description La Cátedra de la paz nace de las diversas problemáticas que han surgido por décadas en la sociedad colombiana. Por lo cual, la educación del país es base para la formación ciudadana, que hace posible que los estudiantes actúen de manera constructiva y beneficie a todos agentes educativos en donde constantemente se esté reflexionando y actuando en pro de construir una calidad de vida para todos. En este sentido, surge la pasantía de investigación como una propuesta de diseño de la Cátedra de la Paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. El trabajo de investigación realizado durante la pasantía se enmarca dentro de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. La recolección de datos se realizó mediante técnicas como la observación, grupos focales, entrevistas, talleres y encuestas aplicadas a estudiantes, maestros y padres de familia. A partir de lo anterior, surgieron categorías y subcategorías que permitieron conocer el estado de implementación de la Cátedra de la Paz en la comunidad educativa, lo cual permitió indagar fortalezas, debilidades y compromisos de los actores educativos las cuales fueron base para la estructuración de la propuesta de implementación de la Cátedra de la Paz y contribuir a la generalización de una cultura de paz dentro y fuera del aula desde la formación ciudadana.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020
2024-03-04T00:45:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T00:45:56Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40428
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40428
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6e43ed65-ded5-40ec-a0ae-2e8fbeeca0ec/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/70d1b6b3-6b24-44fe-b104-0a4c73f64738/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b931bf3e-63e6-48e6-92a1-e93253c56995/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e30234992c9b66e0eec083882eb5d149
82f858df2b12c8bf4c758481727a2b80
81cac7eeb19cdd206d0c18331913c8a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929760196853760
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Roa, Cesar AugustoFlórez Martínez, Mayerly RocíoRodriguez Laguna, Herminda2024-03-04T00:45:56Z20202024-03-04T00:45:56Z20202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40428Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Cátedra de la paz nace de las diversas problemáticas que han surgido por décadas en la sociedad colombiana. Por lo cual, la educación del país es base para la formación ciudadana, que hace posible que los estudiantes actúen de manera constructiva y beneficie a todos agentes educativos en donde constantemente se esté reflexionando y actuando en pro de construir una calidad de vida para todos. En este sentido, surge la pasantía de investigación como una propuesta de diseño de la Cátedra de la Paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. El trabajo de investigación realizado durante la pasantía se enmarca dentro de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. La recolección de datos se realizó mediante técnicas como la observación, grupos focales, entrevistas, talleres y encuestas aplicadas a estudiantes, maestros y padres de familia. A partir de lo anterior, surgieron categorías y subcategorías que permitieron conocer el estado de implementación de la Cátedra de la Paz en la comunidad educativa, lo cual permitió indagar fortalezas, debilidades y compromisos de los actores educativos las cuales fueron base para la estructuración de la propuesta de implementación de la Cátedra de la Paz y contribuir a la generalización de una cultura de paz dentro y fuera del aula desde la formación ciudadana.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana.The Chair of Peace was born from the various problems that have arisen for decades in Colombian society. Therefore, the country's education is a fundamental basis for citizen training, which makes it possible for students to act constructively and to benefit all educational agents where they are constantly reflecting and acting in order to build a quality of life for all. In this sense, the research internship arises as a design proposal for the Chair of Peace at the preschool and elementary primary levels of the Superior Normal School of Bucaramanga. The research work carried out during the internship is framed within a qualitative approach and an action research design. Data collection was performed using techniques such as observation, focus groups, interviews, workshops, and surveys applied to students, teachers, and parents. From the above, categories and subcategories emerged that allowed knowing the status of implementation of the Chair of Peace in the educational community, which allowed investigating strengths, weaknesses and commitments of educational actors which were the basis for structuring the proposal for the implementation of the Chair of Peace and contribute to the generalization of a culture of peace inside and outside the classroom from citizen training.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua CastellanaEscuela de EducaciónPapel de la educaciónLa pazEducar en paz y para la pazFormación ciudadanaCultura de pazCátedra de la pazConvivencia y paz.The role of educationPeaceEducating in peace and for peaceCitizen trainingCulture of peaceChair of peaceCoexistence and peace.Diseño de una propuesta para la implementación de la catedra de la paz en los niveles de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de BucaramangaDesign of a proposal for the implementation of the chair of la paz at the preschool and elementary basic levels of the bucaramanga normal superior school *3Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf139834https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6e43ed65-ded5-40ec-a0ae-2e8fbeeca0ec/downloade30234992c9b66e0eec083882eb5d149MD51Documento.pdfapplication/pdf2077008https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/70d1b6b3-6b24-44fe-b104-0a4c73f64738/download82f858df2b12c8bf4c758481727a2b80MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf149006https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b931bf3e-63e6-48e6-92a1-e93253c56995/download81cac7eeb19cdd206d0c18331913c8a5MD5320.500.14071/40428oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/404282024-03-03 19:45:56.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co