Evaluación del potencial de producción de biogás a partir de aguas residuales provenientes de la industria palmera mediante digestión anaerobia

El impacto ambiental generado por el uso de combustibles fósiles incentiva a la sociedad a buscar nuevas fuentes de energía renovable, siendo el biodiesel un biocombustible con gran potencial para desplazar al petróleo. Debido a esto ha aumentado el consumo de aceite de palma puesto que es la materi...

Full description

Autores:
Herrera Soraca, Diana Milena
Nino Bonilla, Diana Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26649
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26649
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Aceite de palma
Efluente
Biogás
Inóculo
Sustrato
bioproceso
microorganismos
batch.
Palm oil
Effluent
Biogas
Inoculum
Substrate
bioprocess
microorganisms
batch.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El impacto ambiental generado por el uso de combustibles fósiles incentiva a la sociedad a buscar nuevas fuentes de energía renovable, siendo el biodiesel un biocombustible con gran potencial para desplazar al petróleo. Debido a esto ha aumentado el consumo de aceite de palma puesto que es la materia prima indispensable para la generación de éste, como consecuencia del proceso se generan efluentes con alto contenido de contaminación para el medio ambiente y las características fisicoquímicas lo hacen propicio para la producción de energías renovables como el biogás, el cual está constituido por metano y dióxido de carbono. En esta investigación se evalúo la producción de metano a partir de agua residual de una empresa Colombiana productora de aceite de palma. Con el efluente se realizaron experimentos para evaluar la influencia de pH y la relación inóculo/sustrato utilizando dos inóculos a una temperatura de incubación de 37±2°C, un volumen de reacción de 300 mL y reactor tipo batch. A partir de los resultados se encontró que no es conveniente manipular el pH debido a que la producción de metano no aumenta en forma significativa; la relación inóculo/sustrato más adecuada para este bioproceso es de 2 g SV de inóculo/ g SV de sustrato, demostrándose que existe una relación lineal creciente entre la producción de metano y la cantidad de microorganismos agregados al sistema. En comparación con la literatura el rendimiento de producción de metano fue menor al reportado por diferentes investigadores.