59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN
El diseño y la gestión de las cadenas de suministro CS,hatomadogranrelevanciaparasusactores,porsu influencia como factor clave en el cumplimiento demetas (Sucky, 2005). Arshinder (2001) define lacoordinación del suministro como el establecimiento delas acciones y de los medios necesarios para gestio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5488
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5488
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ec875fca8f74014cc7c4ce9172fbba3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5488 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2019-01-012022-03-14T20:10:17Z2022-03-14T20:10:17Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5488El diseño y la gestión de las cadenas de suministro CS,hatomadogranrelevanciaparasusactores,porsu influencia como factor clave en el cumplimiento demetas (Sucky, 2005). Arshinder (2001) define lacoordinación del suministro como el establecimiento delas acciones y de los medios necesarios para gestionarlas interdependencias entre sus agentes, hoy en díadiferentes modelos se han formulado para lograr estacoordinación tales como: políticas de compra, descuentos por volumen, recursos compartidos,mutualidad, toma de decisiones conjuntas, entre otros(Weraikat, Kazemi Zanjani y Lehoux, 2016) (Lan, Li,Papier, 2018). No obstante, más allá de un enfoqueconvencional, se hace necesario identificar nuevosenfoques de mejora continua tal como lo es Lean quepermitan un desarrollo armónico de los actores de lacadena. De acuerdo a lo expuesto, se evidencia la necesidad decaracterizar los determinantes de operación que sehayan propuesto desde la filosofía Lean, por tal razónel propósito de este trabajo es identificar en la literatura,los aportes que se hayan realizado para gestionar laintegración y coordinación de cadenas de suministrohospitalario desde la perspectiva Lean, presentadodichas estrategias, formas de implementación yresultados obtenidos. Las prácticas de referencia definidas por Tranfield,Denyer y Smart (2003), orientaron la realización de estetrabajo, las cuales se presentan en tres etapas: a)planificación de la revisión, b) desarrollo de la revisióne interpretación y c) presentación de los resultados; unavez terminadas las anteriores fases se identificó, que sibien el enfoque Lean se ha empleado en la gestión decadenas de suministros, es necesario identificarindicadores que permitan medir el desempeño globalde éstas y cuantificar el impacto de dichas estrategias.application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468/10345Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 Núm. 1 (2020): Memorias Institucionales UISMemorias Institucionales UIS; Vol. 2 No. 1 (2020): Memorias Institucionales UISMemorias Institucionales UIS; v. 2 n. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS2711-056759- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEANinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ruíz Orjuela, Erika Tatiana20.500.14071/5488oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/54882022-03-16 12:39:37.017metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
spellingShingle |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title_short |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title_full |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title_fullStr |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title_full_unstemmed |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
title_sort |
59- #1031 CADENA DE SUMINISTRO HOSPITALARIA DESDE UN ENFOQUE LEAN |
description |
El diseño y la gestión de las cadenas de suministro CS,hatomadogranrelevanciaparasusactores,porsu influencia como factor clave en el cumplimiento demetas (Sucky, 2005). Arshinder (2001) define lacoordinación del suministro como el establecimiento delas acciones y de los medios necesarios para gestionarlas interdependencias entre sus agentes, hoy en díadiferentes modelos se han formulado para lograr estacoordinación tales como: políticas de compra, descuentos por volumen, recursos compartidos,mutualidad, toma de decisiones conjuntas, entre otros(Weraikat, Kazemi Zanjani y Lehoux, 2016) (Lan, Li,Papier, 2018). No obstante, más allá de un enfoqueconvencional, se hace necesario identificar nuevosenfoques de mejora continua tal como lo es Lean quepermitan un desarrollo armónico de los actores de lacadena. De acuerdo a lo expuesto, se evidencia la necesidad decaracterizar los determinantes de operación que sehayan propuesto desde la filosofía Lean, por tal razónel propósito de este trabajo es identificar en la literatura,los aportes que se hayan realizado para gestionar laintegración y coordinación de cadenas de suministrohospitalario desde la perspectiva Lean, presentadodichas estrategias, formas de implementación yresultados obtenidos. Las prácticas de referencia definidas por Tranfield,Denyer y Smart (2003), orientaron la realización de estetrabajo, las cuales se presentan en tres etapas: a)planificación de la revisión, b) desarrollo de la revisióne interpretación y c) presentación de los resultados; unavez terminadas las anteriores fases se identificó, que sibien el enfoque Lean se ha empleado en la gestión decadenas de suministros, es necesario identificarindicadores que permitan medir el desempeño globalde éstas y cuantificar el impacto de dichas estrategias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:10:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5488 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10468/10345 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 Núm. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 No. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Memorias Institucionales UIS; v. 2 n. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
2711-0567 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1837008092130181120 |