La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho
El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/10905
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/10905
- Palabra clave:
- methodology
interdisciplinarity
transdisciplinarity
science of law
epistemology
evidence knowledge
scientific knowledge
metodología
interdisciplinariedad
transdisciplinariedad
ciencias del derecho
epistemología
conocimiento de la evidencia
conocimiento científico
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ead53a5006322cf3cedc2ed48207d3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/10905 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2021 Juan Carlos Riofrío Martínez Villalbainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2021-01-012022-06-07T15:41:26Z2022-06-07T15:41:26Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/1063810.18273/revfil.v20n1-2021002https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/10905El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realizar un análisis sistemático de la noción de evidencia y sus clases. En este trabajo se descubren diez características que aparecen en las cosas evidentes (en las ideas, en los primeros principios, nociones más básicas, pruebas, etc.). Definidas estas diez características, la forma de diseñar una prueba de evidencia resulta fácil. El Capítulo IV hace esto: primero se diseña un test negativo, que muestra que algún argumento no es evidente, y luego un test positivo, que indica que alguna idea, principio, prueba, etc. parece ser evidente. Terminamos este trabajo con algunas consideraciones sobre cómo este test-dual puede funcionar en la ciencia del derecho.This principal aim of this research is to design some method to distinguish if one thing can be considered “evident” or not. The beginning of the study is dedicated to understanding how “evidence” was understood in the Aristotelian and in Thomist tradition, until these days. After this historical approach, we delve systematically into the notion of evidence and its classes. This help us to discover ten characteristics that can be found in evident things (things like ideas, first principles, proofs, etc.). With these characteristics, we can design a dual-test of evidence. In Chapter IV we define two kind of tests: a negative one, that shows that some argument is not evident, and a positive test, that indicates that some idea, principle, proof, etc. seems to be evident. We finish this work with some considerations about how this dual-test can work in Law Science.text/htmlapplication/pdfapplication/xmlspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11100https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11210https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11812Revista Filosofía UIS; Vol. 20 Núm. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-48Revista Filosofía UIS; Vol. 20 No. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-48REVISTA FILOSOFIA UIS; v. 20 n. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-482145-85291692-2484methodologyinterdisciplinaritytransdisciplinarityscience of lawepistemologyevidence knowledgescientific knowledgemetodologíainterdisciplinariedadtransdisciplinariedadciencias del derechoepistemologíaconocimiento de la evidenciaconocimiento científicoLa evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derechoThe Evident and Its Proof. Designing a Test of Self-Evidence and its Application in the Lawinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Riofrío Martínez Villalba, Juan Carlos20.500.14071/10905oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/109052022-06-07 10:41:26.535metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
The Evident and Its Proof. Designing a Test of Self-Evidence and its Application in the Law |
title |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
spellingShingle |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho methodology interdisciplinarity transdisciplinarity science of law epistemology evidence knowledge scientific knowledge metodología interdisciplinariedad transdisciplinariedad ciencias del derecho epistemología conocimiento de la evidencia conocimiento científico |
title_short |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
title_full |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
title_fullStr |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
title_full_unstemmed |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
title_sort |
La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
methodology interdisciplinarity transdisciplinarity science of law epistemology evidence knowledge scientific knowledge |
topic |
methodology interdisciplinarity transdisciplinarity science of law epistemology evidence knowledge scientific knowledge metodología interdisciplinariedad transdisciplinariedad ciencias del derecho epistemología conocimiento de la evidencia conocimiento científico |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
metodología interdisciplinariedad transdisciplinariedad ciencias del derecho epistemología conocimiento de la evidencia conocimiento científico |
description |
El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realizar un análisis sistemático de la noción de evidencia y sus clases. En este trabajo se descubren diez características que aparecen en las cosas evidentes (en las ideas, en los primeros principios, nociones más básicas, pruebas, etc.). Definidas estas diez características, la forma de diseñar una prueba de evidencia resulta fácil. El Capítulo IV hace esto: primero se diseña un test negativo, que muestra que algún argumento no es evidente, y luego un test positivo, que indica que alguna idea, principio, prueba, etc. parece ser evidente. Terminamos este trabajo con algunas consideraciones sobre cómo este test-dual puede funcionar en la ciencia del derecho. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T15:41:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T15:41:26Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638 10.18273/revfil.v20n1-2021002 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/10905 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/10905 |
identifier_str_mv |
10.18273/revfil.v20n1-2021002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11100 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11210 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/10638/11812 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Juan Carlos Riofrío Martínez Villalba info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 2021 Juan Carlos Riofrío Martínez Villalba http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf application/xml |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Filosofía UIS; Vol. 20 Núm. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-48 |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Filosofía UIS; Vol. 20 No. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-48 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
REVISTA FILOSOFIA UIS; v. 20 n. 1 (2021): Revista Filosofía UIS; 17-48 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8529 1692-2484 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929681072357376 |