Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)

Tomando como objeto de análisis la prensa del departamento de Santander: Vanguardia Liberal, El Deber y El Frente, se estableció la posición discursiva con la que se presentaron las políticas de fomento agrario del gobierno de Mariano Ospina Pérez y su interés por desarrollar una intervención del Es...

Full description

Autores:
Lopez Martinez, Sara Natalia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17924
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17924
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Gesto
Discurso
Retórica
Ideología
Conciencia histórica.
gesture
Argument
Rhetoric
Ideology
Historic
conscience.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_ea1fda503dc317a67d6962521d09d787
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17924
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rey Vera, Gloria ConstanzaLopez Martinez, Sara Natalia2024-03-03T13:05:41Z20052024-03-03T13:05:41Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17924Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coTomando como objeto de análisis la prensa del departamento de Santander: Vanguardia Liberal, El Deber y El Frente, se estableció la posición discursiva con la que se presentaron las políticas de fomento agrario del gobierno de Mariano Ospina Pérez y su interés por desarrollar una intervención del Estado en la economía nacional. Entre las políticas encontradas están: la restricción de créditos bancarios, la colonización de tierras baldías, la gremialización y el control de precios; en cuanto al gesto expuesto por las colectividades políticas se puede establecer que estuvo definido por el tipo de relaciones personales que en los diferentes momentos presentaron los partidos políticos; así existió un gesto que caracterizó a los liberales tradicionales, a los liberales gaitanistas y otro a los conservadores. En cuanto a la retórica identificada en este tipo de expresiones se destacan estrategias como la conciencia histórica de partido, la utilización del nosotros contra ellos en donde el nosotros, fue presentado con categorías positivas y el ellos, con categorías negativas; además de la deslegitimación ideológica o la anulación del espacio público. Finalmente con ésta investigación se hizo explicita la utilización de una metodología innovadora para la reconstrucción de la historiografía nacional, como los es el análisis de contenido cualitativo y el análisis crítico de discurso.PregradoHistoriadorgesture, Argument, Rhetoric, Ideology, Historic, conscience.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasHistoriaEscuela de HistoriaGestoDiscursoRetóricaIdeologíaConciencia histórica.gestureArgumentRhetoricIdeologyHistoricconscience.Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)Vision of the Santander`s press about the agrarian promotion politics (1946 1950).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1724190https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/12ece911-88fd-4434-aecc-12020c33d1d2/downloadd5c401db68fad1f9a376db4094380e8cMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf1129996https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d85bc027-db16-459c-b146-c7e0164de757/downloadf11e433e5f4ae0106ed0b527376cafd4MD5220.500.14071/17924oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/179242024-03-03 08:05:41.704http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
dc.title.english.none.fl_str_mv Vision of the Santander`s press about the agrarian promotion politics (1946 1950).
title Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
spellingShingle Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
Gesto
Discurso
Retórica
Ideología
Conciencia histórica.
gesture
Argument
Rhetoric
Ideology
Historic
conscience.
title_short Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
title_full Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
title_fullStr Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
title_full_unstemmed Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
title_sort Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)
dc.creator.fl_str_mv Lopez Martinez, Sara Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rey Vera, Gloria Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lopez Martinez, Sara Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Gesto
Discurso
Retórica
Ideología
Conciencia histórica.
topic Gesto
Discurso
Retórica
Ideología
Conciencia histórica.
gesture
Argument
Rhetoric
Ideology
Historic
conscience.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv gesture
Argument
Rhetoric
Ideology
Historic
conscience.
description Tomando como objeto de análisis la prensa del departamento de Santander: Vanguardia Liberal, El Deber y El Frente, se estableció la posición discursiva con la que se presentaron las políticas de fomento agrario del gobierno de Mariano Ospina Pérez y su interés por desarrollar una intervención del Estado en la economía nacional. Entre las políticas encontradas están: la restricción de créditos bancarios, la colonización de tierras baldías, la gremialización y el control de precios; en cuanto al gesto expuesto por las colectividades políticas se puede establecer que estuvo definido por el tipo de relaciones personales que en los diferentes momentos presentaron los partidos políticos; así existió un gesto que caracterizó a los liberales tradicionales, a los liberales gaitanistas y otro a los conservadores. En cuanto a la retórica identificada en este tipo de expresiones se destacan estrategias como la conciencia histórica de partido, la utilización del nosotros contra ellos en donde el nosotros, fue presentado con categorías positivas y el ellos, con categorías negativas; además de la deslegitimación ideológica o la anulación del espacio público. Finalmente con ésta investigación se hizo explicita la utilización de una metodología innovadora para la reconstrucción de la historiografía nacional, como los es el análisis de contenido cualitativo y el análisis crítico de discurso.
publishDate 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2005
2024-03-03T13:05:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T13:05:41Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17924
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17924
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Historia
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/12ece911-88fd-4434-aecc-12020c33d1d2/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d85bc027-db16-459c-b146-c7e0164de757/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c401db68fad1f9a376db4094380e8c
f11e433e5f4ae0106ed0b527376cafd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929676004589568