Acompañamiento social a la asociación de productores de la granja agroecológica Buenos Aires del municipio El Playón en el departamento de Santander mediante un proceso educativo de habilidades sociales en el marco de la economía solidaria

Proceso de intervención de Trabajo Social con una asociación de productores campesinos que tuvo como objetivo el contribuir al mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los miembros de la asociación de la Granja Solidaria de Producción Agroecológica Buenos Aires, mediante un proceso educa...

Full description

Autores:
Bermúdez, Suth Yolima
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21414
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21414
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Acompañamiento social
Economía Solidaria
Relaciones interpersonales
Habilidades sociales
Asociación.
Social accompaniment
Solidary Economy
Interpersonal relationships
Social abilities
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Proceso de intervención de Trabajo Social con una asociación de productores campesinos que tuvo como objetivo el contribuir al mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los miembros de la asociación de la Granja Solidaria de Producción Agroecológica Buenos Aires, mediante un proceso educativo de habilidades sociales que contribuyera a su formación organizacional y la evolución de su proyecto económico solidario. Esta experiencia de práctica profesional se desarrolló a través de la corporación Buen Ambiente Corambiente, en la línea de acción de granjas solidarias de producción agroecológica. Para el desarrollo del proceso se adoptó un referente teórico-conceptual sobre Economía Solidaria, donde sus principios y fines se desenvuelven en el entramado de las relaciones interpersonales, las cuales resultan asertivas gracias a la puesta en práctica de habilidades sociales por parte de cada individuo. Además, la contextualización de la dinámica de la Economía Solidaria a nivel internacional, nacional y local. Esta experiencia demostró que los procesos educativos son el camino idóneo para la generación de cambio de actitudes o el fortalecimiento de éstas en la búsqueda de relaciones interpersonales asertivas, las cuales son la base para el desarrollo y evolución de las organizaciones. También demostró que el Trabajo Social posee suficientes elementos epistemológicos y metodológicos para desempeñar el eminente rol de educador.