Síntesis, caracterización y evaluación de polímeros catiónicos a partir de glicerol para su aplicación como floculantes de microalgas en medio acuoso
Se realizó la síntesis de polímeros funcionalizados con glutamina a partir de glicerol puro, con el fin de darle un valor agregado a este subproducto de la producción de biodiesel. Los factores que se tuvieron en cuenta al realizar la polimerización fueron la cantidad de glutamina agregada (15%, 10%...
- Autores:
-
Ariza Pachon, Juan Carlos
Velandia Ramírez, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32995
- Palabra clave:
- Poliglicerol
Floculación
Glutamina
Chlorella Vulgaris
Microalgas
Polyglycerol
Flocculation
Glutamine
Chlorella Vulgaris
Microalgae
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Se realizó la síntesis de polímeros funcionalizados con glutamina a partir de glicerol puro, con el fin de darle un valor agregado a este subproducto de la producción de biodiesel. Los factores que se tuvieron en cuenta al realizar la polimerización fueron la cantidad de glutamina agregada (15%, 10% y 5% del índice hidroxilo) y el instante en que se realizaba la adición (inicio de la reacción y posterior a la polimerización del glicerol). Los polímeros fueron caracterizados por espectroscopía infrarroja (IR), determinación de peso molecular (MALDI-TOF) y cuantificación de la cantidad de grupos amino del polímero vía titulación Acido-Base fuertes. Con los resultados obtenidos de la caracterización se determinó que el peso molecular de los polímeros disminuyó con el aumento en la cantidad de glutamina y también disminuyó al agregar la glutamina desde el inicio de la reacción. Cultivos de Chlorella vulgaris (UTEX1803), en medio Balsa de Bold, fueron utilizados para la evaluación de los polímeros como floculantes de microalgas. Las pruebas de floculación se realizaron cuando los cultivos alcanzaron una densidad óptica (750nm) de aproximadamente 0,88. Se utilizaron dos concentraciones distintas de polímero (50mg/l y 500mg/l) para las pruebas de floculación. Los polímeros obtenidos presentaron una eficiencia de remoción de biomasa baja en comparación con polímeros comerciales. Las pruebas realizadas con mayor concentración de polímero obtuvieron eficiencias de remoción más altas. |
---|