Determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
En la ciencia económica la importancia del estudio de la satisfacción laboral proviene de la evidencia empírica que ha demostrado que existe una estrecha relación entre ésta y la productividad de los trabajadores, además se utiliza como una variable proxy de la calidad de los empleos. Por ello, el o...
- Autores:
-
Barrios Barrera, Brian Bernardo
Botia Diaz, Johana Geraldine
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31033
- Palabra clave:
- Bienestar Subjetivo
Satisfacción Laboral
Modelo De Respuesta Ordenada
Condiciones Laborales
Calidad Del Empleo.
Subjective Well-Being
Job Satisfaction
Ordered Response Model
Working Conditions
Job Quality.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En la ciencia económica la importancia del estudio de la satisfacción laboral proviene de la evidencia empírica que ha demostrado que existe una estrecha relación entre ésta y la productividad de los trabajadores, además se utiliza como una variable proxy de la calidad de los empleos. Por ello, el objetivo del presente trabajo de grado es establecer una aproximación a los determinantes de la satisfacción laboral en Colombia, por medio de la aplicación de un Modelo de Respuesta Ordenada. La información utilizada proviene de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH, para el año 2012. Por lo general, la literatura internacional y nacional sobre el estudio de este tema, divide en dos grupos los factores relacionados con la satisfacción laboral, a saber: variables sociodemográficas y de capital humano y por otro lado, las relacionadas con las características del empleo y la empresa. De acuerdo con los resultados de las estimaciones realizadas que tienen en cuenta al total de ocupados, asalariados, trabajadores con contrato y autoempleados, se encontró que para los trabajadores colombianos: ser hombre, estar casado, tener mayor educación, no trabajar en el sector público, emplearse en una empresa grande, estar en el sector formal, pertenecer a sindicatos y tener un contrato directo e indefinido, tienen un efecto positivo en la satisfacción laboral. |
---|