Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP
En el presente documento un proceso desarrollado para diseñar e implementar un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo ŒICP es descrito. Este modelo se validó a través de una prueba piloto en el Grupo de Investigación Estabilidad de Pozo, adscri...
- Autores:
-
Mantilla Rey, Lilian Rocío
Toloza Quintero, Juliet Maria
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22421
- Palabra clave:
- Modelo De Maduración
Proceso De Investigación
Proceso De Planeación
Proyectos De Investigación. Gestion De Proyectos
Maduration Model
Research Process
Planning Process
Research Projects. Project Management
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_e67fa17286a317db78ab96cf92e19ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22421 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design and implementation of a maturation process model for the instituto colombiano de petroleo's research groups. () |
title |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP Modelo De Maduración Proceso De Investigación Proceso De Planeación Proyectos De Investigación. Gestion De Proyectos Maduration Model Research Process Planning Process Research Projects. Project Management |
title_short |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
title_full |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
title_sort |
Diseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICP |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Rey, Lilian Rocío Toloza Quintero, Juliet Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Pardo, Claudia Nelly Saavedra Trujillo, Nestor Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Rey, Lilian Rocío Toloza Quintero, Juliet Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo De Maduración Proceso De Investigación Proceso De Planeación Proyectos De Investigación. Gestion De Proyectos |
topic |
Modelo De Maduración Proceso De Investigación Proceso De Planeación Proyectos De Investigación. Gestion De Proyectos Maduration Model Research Process Planning Process Research Projects. Project Management |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Maduration Model Research Process Planning Process Research Projects. Project Management |
description |
En el presente documento un proceso desarrollado para diseñar e implementar un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo ŒICP es descrito. Este modelo se validó a través de una prueba piloto en el Grupo de Investigación Estabilidad de Pozo, adscrito al Convenio 002 de 2003 entre la Universidad Industrial de Santander -UIS- y el Instituto Colombiano del Petróleo -ICP-. Este modelo de maduración está basado en el método científico y su objetivo fundamental es optimizar el proceso de investigación a través de la alineación de los temas con los objetivos del grupo, conocer el problema raíz y la viabilidad del proyecto, realizar presupuestos ajustados y cumplir con cronogramas estipulados, entre otros factores. El modelo está compuesto por una fase preliminar en la cual se da la generación y selección de ideas o propuestas de investigación, cuatro fases intermedias donde se da el planteamiento del problema, la creación de un marco teórico robusto, el diseño y ejecución del proyecto de investigación y una fase final de divulgación o publicación. La particularidad de este modelo está dada por las sanciones durante la fase uno, dos y tres garantizando de esta forma una adecuada planeación y control en los proyectos de investigación. (* |
publishDate |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009 2024-03-03T17:33:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:33:10Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22421 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22421 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b952910a-5bc1-4010-a631-afe062327399/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bc9a53ae-db7c-47bc-9e6e-334469087c79/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53ad7475-3f21-4855-b280-cddea78db213/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2609e8776724ead4620e87ec66abf31 5fb31a680b18a74a64b1ca71a9d8ba21 d849b9be75f802e67146e0b6856c83be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929708900515840 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzalez Pardo, Claudia NellySaavedra Trujillo, Nestor FernandoMantilla Rey, Lilian RocíoToloza Quintero, Juliet Maria2024-03-03T17:33:10Z20092024-03-03T17:33:10Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22421Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el presente documento un proceso desarrollado para diseñar e implementar un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo ŒICP es descrito. Este modelo se validó a través de una prueba piloto en el Grupo de Investigación Estabilidad de Pozo, adscrito al Convenio 002 de 2003 entre la Universidad Industrial de Santander -UIS- y el Instituto Colombiano del Petróleo -ICP-. Este modelo de maduración está basado en el método científico y su objetivo fundamental es optimizar el proceso de investigación a través de la alineación de los temas con los objetivos del grupo, conocer el problema raíz y la viabilidad del proyecto, realizar presupuestos ajustados y cumplir con cronogramas estipulados, entre otros factores. El modelo está compuesto por una fase preliminar en la cual se da la generación y selección de ideas o propuestas de investigación, cuatro fases intermedias donde se da el planteamiento del problema, la creación de un marco teórico robusto, el diseño y ejecución del proyecto de investigación y una fase final de divulgación o publicación. La particularidad de este modelo está dada por las sanciones durante la fase uno, dos y tres garantizando de esta forma una adecuada planeación y control en los proyectos de investigación. (*PregradoIngeniero IndustrialIn this document a process developed to design and implements a maturation model for the research projects of the Instituto Colombiano de Petróleo -ICP- is presented. This model was validated by a pilot test at the Wellbore Stability Group subscribe to the contract 002 from 2003 between the Universidad Industrial de Santander -UIS- and the Instituto Colombiano del Petróleo ICP-. This maturation model is base on the scientific method, and its objective he is to optimize the research process aligning it to the research topics and the objectives of the group, to get a deep knowledge of the problem and its viability, to estimate a good budget and fulfills the stipulated chronograms. This model has a preliminary phase in which new ideas or projects are created and then selected; a middle phase which is divided in four phases, were the problem is stated, the creation of a straightforward conceptual framework is made, and the design and execution of the investigation is carried out; and finally a divulgation phase. The particularity of this model is present on the sanctions that the judges done during the middle phases, phases one, two and three which provide the proper planning and control of the research projects. (* )Undergraduatedapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesModelo De MaduraciónProceso De InvestigaciónProceso De PlaneaciónProyectos De Investigación. Gestion De ProyectosMaduration ModelResearch ProcessPlanning ProcessResearch Projects. Project ManagementDiseño e implementación de un modelo de maduración para los proyectos de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo - ICPDesign and implementation of a maturation process model for the instituto colombiano de petroleo's research groups. ()Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf108836https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b952910a-5bc1-4010-a631-afe062327399/downloadc2609e8776724ead4620e87ec66abf31MD51Documento.pdfapplication/pdf7157500https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bc9a53ae-db7c-47bc-9e6e-334469087c79/download5fb31a680b18a74a64b1ca71a9d8ba21MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf468354https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53ad7475-3f21-4855-b280-cddea78db213/downloadd849b9be75f802e67146e0b6856c83beMD5320.500.14071/22421oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/224212024-03-03 12:33:10.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |