Rediseño de distribución física del centro de distribución principal de Comertex S.A.

Comertex S.A, empresa del sector textil, pretende realizar mejoras en sus procesos logísticos con ayuda del grupo de investigación Ópalo, perteneciente a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales y financiados por el entre responsable de investigación en el país, Colciencias. Como primer p...

Full description

Autores:
García Prada, Karol Milena
Mantilla La Rotta, Néstor Raul
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26944
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26944
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Distribución física
Escenario
Unidad estratégica de negocio
Centros de distribución.
Layout
Scenarios
Cost-Benefit Analysis
Distribution Centers.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Comertex S.A, empresa del sector textil, pretende realizar mejoras en sus procesos logísticos con ayuda del grupo de investigación Ópalo, perteneciente a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales y financiados por el entre responsable de investigación en el país, Colciencias. Como primer paso se realiza la presente investigación en la cual se desarrolla una metodología de diseño de bodegas propuesta por Alan P. Rushton aplicada a la empresa, en donde se analizan las mejores prácticas a nivel mundial y la forma en que éstas se aplican de acuerdo a sus características en cuanto a perfil de pedidos, perfil de las operaciones, maquinaria requerida, entre otros, para determinar las políticas operativas y el nivel de automatización requerido para el nuevo centro de distribución de Materia Prima. El análisis de resultados se realiza por medio del software de simulación FLEXSIM como herramienta computacional para evaluar teóricamente dos escenarios definidos por las políticas de almacenamiento más adecuadas según el nivel de operación de la empresa y de esta forma plantear alternativas que sirvan como base en la toma de decisiones. La investigación se realiza en la empresa durante 10 meses, entregando informes mensuales a la Gerencia Logística para una retroalimentación continua y pertinente.