La libertad "en si" y "para si" de los esclavos de Santo Domingo (después la república de Haití), de 1790 a 1803, según la libertad hegeliana
La libertad en sí y para sí, que estudia Hegel en Fenomenología del espíritu, se realizó en algunos de los grupos cimarrones de los esclavos emancipados de Santo Domingo (antigua colonia francesa que actualmente es Haití). Procediendo en contra de toda determinación, hecha desde la colonia francesa...
- Autores:
-
Oyola Villamizar, Alakxter Xiltaxter
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25439
- Palabra clave:
- esclavitud
Autoconciencia
Amo
Esclavo.
Freedom
Slavery
Self-awareness
Master
Slave
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La libertad en sí y para sí, que estudia Hegel en Fenomenología del espíritu, se realizó en algunos de los grupos cimarrones de los esclavos emancipados de Santo Domingo (antigua colonia francesa que actualmente es Haití). Procediendo en contra de toda determinación, hecha desde la colonia francesa y con la misma lucha a muerte, los esclavos consiguieron una libertad, que si bien es cierto, tiempo después se perdió, debido a las diferentes dictaduras y desestabilizaciones sociales, políticas y económicas de la naciente república independiente. El análisis de estos sucesos se hará desde la perspectiva filosófica hegeliana, la cual, señala una dialéctica interna por la que pasa el espíritu, para poder llegar al saber absoluto. Desde esta perspectiva, ¿se podría pensar que los esclavos de Santo Domingo, con su rebelión y emancipación, lograron pasar por este proceso dialéctico?, y más aún, ¿fue en ellos en donde se encarnó la libertad, como totalidad general? Las respuestas a estos interrogantes son difíciles de resolver; no obstante, en el siguiente estudio se buscarán presentar algunos aspectos como la religión y las expresiones artísticas musicales y dancísticas, las cuales, permiten ver que los esclavos emancipados de Haití sí lograron cierta autonomía en lo que consideraban era de su propiedad e identidad. |
---|