El límite formal del concepto de Buena voluntad en la fundamentación metafísica de las costumbres de Immanuel Kant en el caso de la eutanasia voluntaria
Este texto explora el concepto de Buena voluntad en la obra la Fundamentación metafísica de las costumbres. A su vez pregunta por el límite formal de aplicación de tal concepto en el caso de la eutanasia voluntaria. El trabajo concluye que el límite formal de aplicación del concepto de buena volunta...
- Autores:
-
Puentes Escobar, Jhon Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14935
- Palabra clave:
- Buena voluntad
Ley moral
Eutanasia
Autonomía
Dignidad
Good Will
Moral Law
Euthanasia
Autonomy
Dignity
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Este texto explora el concepto de Buena voluntad en la obra la Fundamentación metafísica de las costumbres. A su vez pregunta por el límite formal de aplicación de tal concepto en el caso de la eutanasia voluntaria. El trabajo concluye que el límite formal de aplicación del concepto de buena voluntad viene dado por un conflicto lógico entre conceptos y, desde este punto de vista, la eutanasia es contradictoria pues supone la anulación del sujeto de la moral. Sin embargo, se señala que este conflicto necesita ser comprendido desde una teoría de la virtud, es decir, desde la consideración de aquello que no es formal, donde se verá que la oposición no es lógica sino real, lo cual permite por un lado, eliminar la contradicción y, por otro, comprender mejor la amplitud del concepto e incluir dilemas que si bien no fueron explícitamente tratados por el autor, sí fueron contemplados como posibles bajo el rótulo de aquello según lo cual no se realiza cabalmente la moral. |
---|