Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo

Este trabajo ha sido presentado con el objetivo de motivar un acercamiento a uno de los más bellos géneros vocales de la historia de la música llamado Ópera. La autora, como estudiante de canto, vio la necesidad de generar un espacio para que sus compañeros de instrumento, se interesaran por conocer...

Full description

Autores:
Cáceres León, Francy
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28860
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28860
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Ópera
Clasicismo
Seminario De Investigación
Análisis Morfológico
Historia De La Música.
Opera
Classic
Research Seminar
Morphological Analysis
Music History.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_de2aeda89c215d2cc4a777094599ea8e
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28860
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
dc.title.english.none.fl_str_mv Approximation to the opera as a musical genre: opera seria and opera buffa in classic1
title Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
spellingShingle Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
Ópera
Clasicismo
Seminario De Investigación
Análisis Morfológico
Historia De La Música.
Opera
Classic
Research Seminar
Morphological Analysis
Music History.
title_short Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
title_full Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
title_fullStr Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
title_full_unstemmed Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
title_sort Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismo
dc.creator.fl_str_mv Cáceres León, Francy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zambrano Olarte, Andrea Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cáceres León, Francy
dc.subject.none.fl_str_mv Ópera
Clasicismo
Seminario De Investigación
Análisis Morfológico
Historia De La Música.
topic Ópera
Clasicismo
Seminario De Investigación
Análisis Morfológico
Historia De La Música.
Opera
Classic
Research Seminar
Morphological Analysis
Music History.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Opera
Classic
Research Seminar
Morphological Analysis
Music History.
description Este trabajo ha sido presentado con el objetivo de motivar un acercamiento a uno de los más bellos géneros vocales de la historia de la música llamado Ópera. La autora, como estudiante de canto, vio la necesidad de generar un espacio para que sus compañeros de instrumento, se interesaran por conocer más acerca de temas y aspectos relacionados con su formación. El objetivo principal consistió en implementar un seminario de investigación que acercara a músicos en formación a la Ópera desde su carácter Seria y Bufa, en el periodo clásico. El Seminario de investigación es una modalidad de proyecto de grado de la Universidad Industrial de Santander que busca formar a sus participantes en la investigación en cualquiera de las disciplinas, además de desarrollar una postura crítica y reflexiva, en la que el trabajo en grupo permita enriquecer el saber individual. Se desarrolló en 3 fases, la primera que correspondió con la documentación y búsqueda de la información relacionada con el objeto de estudio y la estructuración del seminario de investigación; la segunda, en la que se llevó a cabo el seminario junto con la selección y sistematización de la información hallada y la tercera, en la que se organizaron las conclusiones y resultados de cada una de las sesiones y del seminario en el presente informe.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T20:05:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:05:16Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28860
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28860
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Artes y Música
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0d454ce6-9737-4dd2-8086-02488a1c7e50/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/692a8691-c289-44c7-b564-f2fcbfc5da5b/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5a264859-099b-4b21-80b6-d40b0c02b78f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 031287c2723c2566b4be77496e72e8c0
237498d946483e43a169515ee466e437
8f092d97da337a2ac44c91dc10a801c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929678952136704
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zambrano Olarte, Andrea JulianaCáceres León, Francy2024-03-03T20:05:16Z20132024-03-03T20:05:16Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28860Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo ha sido presentado con el objetivo de motivar un acercamiento a uno de los más bellos géneros vocales de la historia de la música llamado Ópera. La autora, como estudiante de canto, vio la necesidad de generar un espacio para que sus compañeros de instrumento, se interesaran por conocer más acerca de temas y aspectos relacionados con su formación. El objetivo principal consistió en implementar un seminario de investigación que acercara a músicos en formación a la Ópera desde su carácter Seria y Bufa, en el periodo clásico. El Seminario de investigación es una modalidad de proyecto de grado de la Universidad Industrial de Santander que busca formar a sus participantes en la investigación en cualquiera de las disciplinas, además de desarrollar una postura crítica y reflexiva, en la que el trabajo en grupo permita enriquecer el saber individual. Se desarrolló en 3 fases, la primera que correspondió con la documentación y búsqueda de la información relacionada con el objeto de estudio y la estructuración del seminario de investigación; la segunda, en la que se llevó a cabo el seminario junto con la selección y sistematización de la información hallada y la tercera, en la que se organizaron las conclusiones y resultados de cada una de las sesiones y del seminario en el presente informe.PregradoLicenciado en MúsicaThis study has been carried out with the aim to motivate an approach to one the most beautiful vocal genres in the history of music called opera. The author, as a singing student, saw the need of generating a space in order for her instrument partners to get interest in knowing more about topics and aspects concerning their education as musicians. The main objective was to have an investigation workshop that would make musicians get closer to opera from its characteristic Seria y Buffa during the classic period. This workshop is part of a subject, graduatiodeveloping a critical and reflexive view, whose team work allows to enrich an individual knowledge. It was developed in three stages, the first one that corresponded with the documentation and search of information related to the objective of the study and the structure of the investigation workshop; the second one, in which the workshop itself was carried out along with the selection and systematization of the found information and the third one, in which the conclusións and outcomes of each sessións and the workshop were organized in this paper.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en MúsicaEscuela de Artes y MúsicaÓperaClasicismoSeminario De InvestigaciónAnálisis MorfológicoHistoria De La Música.OperaClassicResearch SeminarMorphological AnalysisMusic History.Acercamiento a la ópera como género musical : ópera seria y ópera bufa en el clasicismoApproximation to the opera as a musical genre: opera seria and opera buffa in classic1Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf383095https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0d454ce6-9737-4dd2-8086-02488a1c7e50/download031287c2723c2566b4be77496e72e8c0MD51Documento.pdfapplication/pdf3310289https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/692a8691-c289-44c7-b564-f2fcbfc5da5b/download237498d946483e43a169515ee466e437MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf291095https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5a264859-099b-4b21-80b6-d40b0c02b78f/download8f092d97da337a2ac44c91dc10a801c9MD5320.500.14071/28860oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/288602024-03-03 15:05:16.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co