Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico

Este proyecto está basado en la recopilación de la historia de la inclusión del bajo eléctrico en la música vallenata y sus cuatro aires como lo son el paseo, el son, el merengue y la puya, y su respectiva enseñanza de un modo pedagógico para que a la gente que desea aprender dichos aires le sea de...

Full description

Autores:
Salam Serna, Nasser Ibragin
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36654
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36654
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Vallenato
Bajo Eléctrico
Ritmo
Base Rítmica.
Vallenato
Electric Bass
Rhythm
Rhythmic Base.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_dc8ed539ed5a6c3e706fd70e0fc41fa7
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36654
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
dc.title.english.none.fl_str_mv Didactic strategies for learning the different vallenato styles on the electric bass
title Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
spellingShingle Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
Vallenato
Bajo Eléctrico
Ritmo
Base Rítmica.
Vallenato
Electric Bass
Rhythm
Rhythmic Base.
title_short Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
title_full Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
title_fullStr Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
title_sort Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctrico
dc.creator.fl_str_mv Salam Serna, Nasser Ibragin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Acevedo, Álvaro Martín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salam Serna, Nasser Ibragin
dc.subject.none.fl_str_mv Vallenato
Bajo Eléctrico
Ritmo
Base Rítmica.
topic Vallenato
Bajo Eléctrico
Ritmo
Base Rítmica.
Vallenato
Electric Bass
Rhythm
Rhythmic Base.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Vallenato
Electric Bass
Rhythm
Rhythmic Base.
description Este proyecto está basado en la recopilación de la historia de la inclusión del bajo eléctrico en la música vallenata y sus cuatro aires como lo son el paseo, el son, el merengue y la puya, y su respectiva enseñanza de un modo pedagógico para que a la gente que desea aprender dichos aires le sea de ayuda. La Metodología utilizada en el proyecto se basó en Carl Orff. Se utilizó el solfeo relativo, el cual está basado en la rítmica. Con respecto a Dalcroze se implementa que el cuerpo también puede ser un elemento práctico para la enseñanza musical, lo cual sirve de ayuda para que la enseñanza de los cuatro aires vallenatos en el bajo eléctrico sea más práctica. Por medio de este proyecto se pretenden dar a conocer los elementos básicos para el aprendizaje de los cuatro aires vallenatos (el paseo, el son, el merengue y la puya) en el bajo eléctrico de una manera didáctica para los aprendices. A su vez nos permitirá conocer dichos aires por medio de su historia y sus grandes exponentes del folklore vallenato como lo han sido el Binomio de Oro, Diomedes Díaz, los Hermanos Zuleta (Tomas poncho Zuleta y Emilianito Zuleta los Betos entre otras agrupaciones vallenatas que han nutrido la riqueza musical de este folklore. Además, nos mostrara como fue la inclusión del bajo eléctrico y su organología respectiva para interpretarlos tanto en la época de los 90 hasta la actualidad.
publishDate 2017
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017
2024-03-03T23:22:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T23:22:35Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36654
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36654
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Artes y Música
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c683b70b-7eb5-460f-9ee9-bd1bcae4076a/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/48142f35-fb30-4575-90b6-fa0451d1bed7/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/763bb5d8-f0c8-4806-bdc4-fcd093661755/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e65c438def20575f46ed00823de7a2d
8ed9b0b2bc78833cf09de3d57197ff57
cc5df263c8cbc4814b2f3cf93cb1571e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929689150586880
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Acevedo, Álvaro MartínSalam Serna, Nasser Ibragin2024-03-03T23:22:35Z20172024-03-03T23:22:35Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36654Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste proyecto está basado en la recopilación de la historia de la inclusión del bajo eléctrico en la música vallenata y sus cuatro aires como lo son el paseo, el son, el merengue y la puya, y su respectiva enseñanza de un modo pedagógico para que a la gente que desea aprender dichos aires le sea de ayuda. La Metodología utilizada en el proyecto se basó en Carl Orff. Se utilizó el solfeo relativo, el cual está basado en la rítmica. Con respecto a Dalcroze se implementa que el cuerpo también puede ser un elemento práctico para la enseñanza musical, lo cual sirve de ayuda para que la enseñanza de los cuatro aires vallenatos en el bajo eléctrico sea más práctica. Por medio de este proyecto se pretenden dar a conocer los elementos básicos para el aprendizaje de los cuatro aires vallenatos (el paseo, el son, el merengue y la puya) en el bajo eléctrico de una manera didáctica para los aprendices. A su vez nos permitirá conocer dichos aires por medio de su historia y sus grandes exponentes del folklore vallenato como lo han sido el Binomio de Oro, Diomedes Díaz, los Hermanos Zuleta (Tomas poncho Zuleta y Emilianito Zuleta los Betos entre otras agrupaciones vallenatas que han nutrido la riqueza musical de este folklore. Además, nos mostrara como fue la inclusión del bajo eléctrico y su organología respectiva para interpretarlos tanto en la época de los 90 hasta la actualidad.PregradoLicenciado en MúsicaThis project is based on the compilation of the history of the inclusion of the electric bass in Vallenato music and its four styles, which are paseo, son, merengue and puya, and how to teach them in a pedagogic way for all those interested in learning them. The methodology of this project was based on Carl Orff™s teaching methods. Relative ear training, which is based on rhythmic aspects, was used. Regarding Dalcroze, the idea that the body can also be a practical tool for music teaching was implemented. This is an aid for a more practical approach on teaching the four Vallenato styles for the electric bass. Through this project, we are going to teach the basic elements for the learning of the four airs vallenatos (the walk, the son, the merengue and the puya) involved the electric bass in a didactic form for the apprentices. Also it will allow us to know these airs through its history and its great exponents such as el Binomio de oro, Diomedes Diaz los Hermanos Zuleta (Tomas poncho zuleta and Emilianito Zuleta) los Los Betos among other vallenato artists that have fueled the musical richness of this folklore. finally show us how the inclusion of electric bass and its respective organology with the purpose interpret them both in the 1990s until theapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en MúsicaEscuela de Artes y MúsicaVallenatoBajo EléctricoRitmoBase Rítmica.VallenatoElectric BassRhythmRhythmic Base.Estrategias didácticas para el aprendizaje de los diferentes ritmos vallenatos para el bajo eléctricoDidactic strategies for learning the different vallenato styles on the electric bassTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf489732https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c683b70b-7eb5-460f-9ee9-bd1bcae4076a/download8e65c438def20575f46ed00823de7a2dMD51Documento.pdfapplication/pdf6035239https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/48142f35-fb30-4575-90b6-fa0451d1bed7/download8ed9b0b2bc78833cf09de3d57197ff57MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf398554https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/763bb5d8-f0c8-4806-bdc4-fcd093661755/downloadcc5df263c8cbc4814b2f3cf93cb1571eMD5320.500.14071/36654oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/366542024-03-03 18:22:35.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co