Evaluación, determinación y análisis tecnico-economico del riesgo por condiciones de iluminación y diseño de una propuesta de mejora en las áreas de los edificios administrativos i y ii e ipred de la Universidad Industrial de Santander

Este trabajo presenta un diagnóstico del estado actual de las condiciones de iluminación en las áreas de los edificios administrativos I, II e IPRED de la Universidad Industrial de Santander y plantea las alternativas de solución o propuestas de mejora a las falencias que de una u otra forma repercu...

Full description

Autores:
Entralgo Maldonado, Monica
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32668
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32668
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Nivel De Iluminación
Riesgo Por Condiciones De Iluminación
Iluminancia
Rendimiento Cromático
Luxes
Flujo Luminoso
Luminarias.
Lighting Level
Risk Lighting Conditions
Illuminance
Color Rendering
Lux
Light Output
Luminaires.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este trabajo presenta un diagnóstico del estado actual de las condiciones de iluminación en las áreas de los edificios administrativos I, II e IPRED de la Universidad Industrial de Santander y plantea las alternativas de solución o propuestas de mejora a las falencias que de una u otra forma repercuten en el rendimiento del personal que trabaja en estas áreas, según lo establecido por la Resolución 182544 de 29 de diciembre de 20101 y el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público2. La primera fase del proyecto consistió en la recopilación de la información acerca del estado físico, características propias de cada fuente de luz, ubicación de las luminarias. Así mismo se procedió a realizar las mediciones de la cantidad de luz (luxes) emitida por estas fuentes de luz en cada uno de los puestos de trabajo, usando un luxómetro. Una vez recopilada esta información fue procesada y analizada haciendo una descripción del estado actual de las fuentes de luz, de los niveles de iluminación encontrados y del grado de riesgo derivado de estas condiciones; este grado de riesgo se determinó con base en la normatividad vigente para identificar la cantidad de luxes óptimos para cada actividad y se hizo una comparación del nivel de luz encontrada y los estándares emitidos por el RETILAP y el RETIE. Finalmente se realizó la propuesta técnico económica donde se presentan las alternativas de solución y las medidas de intervención a la problemática encontrada con su respectivo presupuesto. La propuesta seleccionada fue la que presentó menor valor, mejor ahorro de energía anual, mejor opción de cuidado al medio ambiente y a su vez la mejor opción de confort visual comparada con las otras propuestas. ¹Ministerio de Minas y Energía, Diario Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de 2010