Impacto territorial del desastre ocasionado por el rio de oro el 12 de febrero de 2005
Este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar el Impacto que sobre el territorio del municipio de Girón y especialmente su área urbana tuvo la inundación ocasionada por el río de oro, considerando las condiciones socio-económicas de la población damnificada como la principal causa junto al c...
- Autores:
-
Villamizar Esparza, Sergio Giovani
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20014
- Palabra clave:
- Desarrollo Regional
Ordenamiento Territorial
Desastres Naturales
Desarrollo Local
Expansión Urbana
Crecimiento Demográfico.
Regional development
Territorial Ordering
Natural Disasters
Local Development
Urban Expansion
Demographic Growth.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar el Impacto que sobre el territorio del municipio de Girón y especialmente su área urbana tuvo la inundación ocasionada por el río de oro, considerando las condiciones socio-económicas de la población damnificada como la principal causa junto al crecimiento demográfico desmesurado debido principalmente al fenómeno del desplazamiento forzado interno. El primer capitulo hace una recopilación de las diferentes raíces teóricas y conceptuales del Desarrollo Regional que se conjuga con el Ordenamiento Territorial a escala municipal. En el segundo capitulo se muestran ciertos aspectos del desenvolvimiento del entorno social, económico y demográfico del municipio, también se presenta desde una perspectiva del desarrollo regional una visión enmarcada en el Plan de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Bucaramanga del desarrollo urbano municipal, así como también de hará en este capitulo una caracterización del desastre. En el tercer capitulo se presentan algunos hechos indicativos a partir del análisis del uso actual del respectivo manejo integral de la política de vivienda a nivel municipal, que junto a un programa de mejoramiento barrial busca erradicar los asentamientos en condiciones de extrema pobreza. En este capitulo se sintetiza la definición y los principios del reordenamiento, así como la normatividad vigente en busca de la optimización el suelo urbano existente, a partir de acciones tendientes a garantizar su mejor utilización, así como la propuesta de estructura territorial de largo plazo. Además se hace una consideración de las causas y una estimación de los costos económicos resultantes del desastre. |
---|