Factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de libros en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

En Colombia, la incursión de apertura económica en 1990 desestabilizó la economía por no encontrarse preparada para afrontar este nuevo reto, hoy 15 años después las empresas han cambiado sus estructuras tomándose cada vez más livianas para hacerlas sostenibles, otras se han ido fusionando o en el p...

Full description

Autores:
Guevara Pineda, Javier Eduardo
Moscoso Bravo, Jenny
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19191
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19191
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Distribuidora
Mercado
Técnico
Administrativo
Financiero y evaluativo
TIR
Distributora
Market
Technician
Administrative
Financial
evaluative
TIR
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En Colombia, la incursión de apertura económica en 1990 desestabilizó la economía por no encontrarse preparada para afrontar este nuevo reto, hoy 15 años después las empresas han cambiado sus estructuras tomándose cada vez más livianas para hacerlas sostenibles, otras se han ido fusionando o en el peor de los casos han desaparecido, coadyuvando a la crisis de los diferentes sectores productivos, y por qué no decirlo así, afectando en condiciones exorbitantes el bolsillo de los colombianos, con los flagelos derivados por el desempleo. Dentro de este marco referencial, se plantea la creación de una empresa distribuidora de libros a nivel de Bucaramanga y su Área Metropolitana, que lleva implícito no sólo un lucro monetario, sino también social, orientada a comercializar libros, llevando a generar fuentes de trabajo, trayendo un valor agregado a aquellos que adquieran sus productos. El estudio está estructurado así: el primero, resume generalidades del estudio. El estudio de mercado, define objetivos, que llevan a cuantificar monetariamente estas fuerzas del mercado, dada la variedad de productos dentro de cada línea de libros a comercializar; permitiendo definir la participación del proyecto. Además el canal de comercialización, slogan y publicidad. En el estudio técnico, se define: tamaño, localización e ingeniería del proyecto. Se define objeto social, tipo de sociedad, instrumentos administrativos: misión, visión, políticas y objetivos, el organigrama, manual de funciones para cada cargo y la respectiva asignación salarial para la nueva empresa. Se determina la inversión, presupuestos de ingresos- egresos para elaborar los estados financieros. Se evalúa el proyecto tanto económico, financiero, social y ambientalmente, tomando como base los conceptos anteriores. Se concluye y se recomienda aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo la idea en estudio.