Evaluación del desarrollo economico en san jacinto, bolivar desde el enfoque del índice de desarrollo humano (2005-2015)
Desde hace tiempo se ha discutido la manera de medir el desarrollo económico. Lo cierto es que al hablar de desarrollo es necesario incorporar aspectos sociales que inciden en el progreso de las localidades, además, externalidades como el conflicto armado que predomina en el proceso de desarrollo ec...
- Autores:
-
Acevedo Diaz, Jenny Carolina
Uparela Herrera, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12792
- Palabra clave:
- Desarrollo Humano
Índice
Desarrollo Económico
Municipio
Conflicto.
Human Development
Index
Economic Development
Municipality
Conflict.
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Desde hace tiempo se ha discutido la manera de medir el desarrollo económico. Lo cierto es que al hablar de desarrollo es necesario incorporar aspectos sociales que inciden en el progreso de las localidades, además, externalidades como el conflicto armado que predomina en el proceso de desarrollo económico. La presente investigación tiene como finalidad evaluar el desarrollo económico en San Jacinto, Bolívar, desde el enfoque del índice de desarrollo humano, particularmente, en su medida municipal durante el periodo 2005-2015. Usando la metodología propuesta por los informes mundiales de desarrollo humano del PNUD (longevidad, nivel educacional y nivel de vida), y, teniendo en cuenta la dimensión de seguridad humana trabajada por la misma entidad, se añade la variable violencia al análisis de este municipio víctima del conflicto. Para el análisis de los resultados, se tienen en cuentan, la matriz de planteamientos con base a las teorías del desarrollo, el contexto general del municipio y los índices de educación, salud, ingresos y violencia para el cálculo del IDH. Como resultado se encuentra que el IDH corregido por la violencia es más eficiente que el IDH en su forma básica, el rendimiento con calificación alta se debe a que en los años examinados se implementaron políticas de seguridad y paz para disminuir el número de homicidios y el número de desplazamientos. El marco teórico usado fue significativo para soportar demás problemáticas de desarrollo económico que no se abarcan en el cálculo del IDH. |
---|