Aprovechamiento de potencial energético de la biomasa residual obtenida de la extracción del aceite de palma en Colombia

La demanda actual y el incremento en los costos de la energía precisan la búsqueda de procesos más eficientes y limpios para el aprovechamiento energético de la biomasa. Colombia no es ajena a la problemática energética; en el año 2006 la capacidad instalada de generación con energías renovables era...

Full description

Autores:
Amaris Rincón, Olga Lucia
Miranda Caicedo, Ingrid Johana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21928
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21928
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Palma de Aceite
Potencial Energético
Biomasa Residual
Tecnologías.
Palm Oil
Potential Energy
Residual Biomass
Technologies.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La demanda actual y el incremento en los costos de la energía precisan la búsqueda de procesos más eficientes y limpios para el aprovechamiento energético de la biomasa. Colombia no es ajena a la problemática energética; en el año 2006 la capacidad instalada de generación con energías renovables era de 0,35 MW. En el Plan Nacional de Desarrollo 20062010, se traza lograr aumentar la capacidad instalada de generación con energías alternativas hasta 6 MW y así sustituir la generada con combustibles fósiles. En Colombia en el año 2006 se produjeron 1™607.771,64 Ton de Residuos de Palma de Aceite que reemplazarían 537.320 Tec ò 376.124 Tep, lo que conlleva desde el punto de vista económico a minimizar los costos de combustibles para generación de energía ya que se sabe que los residuos de palma de aceite se desechan en grandes volúmenes en las plantas extractoras En Colombia en el año 2006 se produjeron 1™607.771,64 Ton de RAP que reemplazarían 537.320 Tec ò 376.124 Tep, lo que conlleva desde el punto de vista económico a minimizar los costos de combustibles para generación de energía ya que se sabe que los RAP se desechan en grandes volúmenes en las plantas extractoras de todo el país. .Dado que el país cuenta con excelentes recursos de biomasa generada de la extracción de aceite de palma surge la necesidad de conocer su Potencial Energético y proponer alternativas para su aprovechamiento. Se encontró que la Cogeneración es la única tecnología utilizada para el aprovechamiento energético de los residuos de la extracción de aceite de palma en Colombia. Se propone una comparación de un sistema de gasificación como una nueva tecnología para el procesamiento de residuos de la extracción de aceite de palma en Colombia con el actual sistema utilizado