Ceba de novillos de raza normando en condiciones de confinamiento, alimentados con ensilajes de maíz (zea maíz), cebada (hordeum vulgare)y pasto elefante (pennisetum purpureum) en San José de Miranda (Santander)

Se realizó un estudio para evaluar en confinamiento, el comportamiento productivo de machos enteros de raza normando en etapa de ceba, alimentados con ensilajes de maíz (Zea maíz), cebada (Hordeum vulgare) y pasto elefante (Pennisetum purpureum) y una dieta testigo compuesta por una pradera mixta de...

Full description

Autores:
Castellanos Mesa, Fabio Andrés
Chaparro Pinzon, Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26372
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26372
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Consumo materia seca
Ganancia peso vivo
Ensilaje
Conversión
Retorno marginal.
Dry matter intake
Weight gain
Silage
Conversion
Marginal return.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Se realizó un estudio para evaluar en confinamiento, el comportamiento productivo de machos enteros de raza normando en etapa de ceba, alimentados con ensilajes de maíz (Zea maíz), cebada (Hordeum vulgare) y pasto elefante (Pennisetum purpureum) y una dieta testigo compuesta por una pradera mixta de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), brachiaria (Brachiaria decumbens) y trébol rojo (Trifolium pratense) para manejo en condiciones de libre pastoreo. Los animales con peso vivo entre 320 y 450 Kg y edades entre 16 y 24 meses, se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. El estudio se dividió en dos etapas: del día 1 a 97 donde solo se suministraron las dietas anunciadas y del día 98 a 133 en la cual las dietas con ensilaje fueron suplementadas con un Kg diario de maíz amarillo. Los resultados revelaron para la primera etapa diferencias (p < 0.01) para el consumo entre bloques a favor de los animales de mayor tamaño. La ganancia de peso vivo durante esta etapa que osciló entre 0.328 0.523 Kg/día entre tratamientos y entre 0.37 y 0.46 Kg/día entre bloques señaló diferencias (p<0.01) para las dos condiciones, a favor del testigo, siendo similares las dietas con ensilaje. En la segunda etapa, el consumo fue similar a la primera pero el comportamiento del peso vivo mostró cambios que oscilaron entre 0.540 y 0.790 Kg/día para las dietas con ensilaje de pasto elefante y de maíz sin que al ANAVA se encontraran diferencias significativas entre ellas, relevando las bondades de la suplementación energética. El índice de conversión mejoró en 30% al suplementar y al análisis económico se encontró que la tasa de retorno marginal con 138% favoreció la dieta con maíz convirtiéndola en la mejor alternativa económica.