Estudio de factibilidad del uso de pulpa de café como aditivo en lodos de perforación
Una de las mayores preocupaciones de la industria petrolera consiste en la reducción del alto impacto ambiental que genera el uso de aditivos químicos en el diseño de los fluidos de perforación. Por esta razón, ha surgido la necesidad de implementar aditivos que sean biodegradables, con el fin de co...
- Autores:
-
Mancilla Polanco, Adel Alberto
Quiroga Verdugo, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26465
- Palabra clave:
- Pulpa de Café
Liofilización
Agentes Viscosificantes
Agentes Controladores de Filtrado
Agentes Dispersantes
Compatibilidad.
Coffee Pulp
Lyophilization
Viscosifier Agents
Filtration Control Agents
Dispersant Agents
compatibility.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Una de las mayores preocupaciones de la industria petrolera consiste en la reducción del alto impacto ambiental que genera el uso de aditivos químicos en el diseño de los fluidos de perforación. Por esta razón, ha surgido la necesidad de implementar aditivos que sean biodegradables, con el fin de contribuir a la preservación del medio ambiente. El presente proyecto nace con el objetivo de estudiar el uso de la pulpa de café como aditivo para lodos de perforación, como una propuesta para reducir la contaminación generada por los aditivos comerciales. La pulpa de café es el primer producto que se obtiene como resultado del proceso de beneficio que se le realiza al grano del café, el cual representa en base seca alrededor del 29% del peso total del fruto. Este producto se caracteriza por tener en su composición altos contenidos de taninos, ligninas y celulosa, los cuales son compuestos utilizados como base para la creación de aditivos comerciales en fluidos de perforación. El presente proyecto está dividido en 7 capítulos. El primero describe las generalidades y las propiedades de los fluidos de perforación; el segundo se enfoca en las generalidades de los agentes dispersantes, viscosificantes y controladores de filtrado; el tercero hace referencia a las generalidades de la pulpa de café; el cuarto consiste en el proceso de liofilización; el quinto se basa en el proceso necesario para transformar la pulpa de café en polvo; el sexto contiene información concerniente con el diseño experimental donde se describen las diferentes pruebas a realizar; y finalmente el capítulo 7, corresponde al desarrollo de las pruebas con su respectivo análisis de resultados, junto con el análisis de costos concerniente a la producción de un saco de pulpa de café. |
---|