El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias

La Universidad proyecta su misión hacia el desarrollo de todas las dimensiones de los estudiantes a través del currículo, el cual es una herramienta que facilita la labor de los docentes en aras de conseguir la formación integral. En este sentido, la educación no se centra solamente en el afianzamie...

Full description

Autores:
Caicedo Portilla, Jimena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22638
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22638
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Universidad y sociedad
Formación integral
Competencias
Aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
evaluación
University and society
Integral education
Competences
Meaningful learning
Learning and education strategies
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_cdb34071d145f3632886bcdd18220546
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22638
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
dc.title.english.none.fl_str_mv The role of the university in the mental and axiological development of the student in the uis, through a formation based on competences.
title El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
spellingShingle El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
Universidad y sociedad
Formación integral
Competencias
Aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
evaluación
University and society
Integral education
Competences
Meaningful learning
Learning and education strategies
title_short El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
title_full El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
title_fullStr El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
title_full_unstemmed El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
title_sort El papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competencias
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Portilla, Jimena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arbelaez de Moncaleano, Ruby
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Portilla, Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad y sociedad
Formación integral
Competencias
Aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
evaluación
topic Universidad y sociedad
Formación integral
Competencias
Aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
evaluación
University and society
Integral education
Competences
Meaningful learning
Learning and education strategies
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv University and society
Integral education
Competences
Meaningful learning
Learning and education strategies
description La Universidad proyecta su misión hacia el desarrollo de todas las dimensiones de los estudiantes a través del currículo, el cual es una herramienta que facilita la labor de los docentes en aras de conseguir la formación integral. En este sentido, la educación no se centra solamente en el afianzamiento de habilidades cognitivas sino que busca también el desarrollo de las competencias axiológicas, con el objetivo de formar al profesional y a la persona que pueda desempeñarse adecuadamente. Por tanto, el papel del docente debe ser el de mediador, implementando estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación; las cuales deben ser analizadas constantemente, para poder mejorar el proceso, transformar la práctica docente y orientar al estudiante para que alcance el aprendizaje significativo. De igual forma, el estudiante juega un papel importante en la construcción del conocimiento y en su propia formación integral, quien con una actitud de aprendizaje significativo, participa en el proceso, aportando ideas desde su saber y recibiendo información del docente retroalimentando y reestructuando sus concepciones previas. En pocas palabras, la Universidad está comprometida con la formación integral de profesionales y ciudadanos idóneos, que cuenten con las competencias necesarias para desempeñarse en el campo laboral específico en el cual se han educado, de modo que aporten significativamente en la formulación de propuestas de solución a la problemática de la sociedad a la cual pertenece.
publishDate 2009
dc.date.available.none.fl_str_mv 2009
2024-03-03T17:35:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T17:35:56Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22638
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22638
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8b0f9767-0ca9-4d54-bc0a-bc02ca826df9/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fa9a2617-1284-4591-b847-77d1e79600dd/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/06e112ce-9d2c-415f-ae84-e0c231bd7050/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81378698a88198a3e624d70fa5f752a1
0aae5c603d72c96329294e47d132b15b
8ad2b25db95821f7d3153ac6a665ce0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929772139085824
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arbelaez de Moncaleano, RubyCaicedo Portilla, Jimena2024-03-03T17:35:56Z20092024-03-03T17:35:56Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22638Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Universidad proyecta su misión hacia el desarrollo de todas las dimensiones de los estudiantes a través del currículo, el cual es una herramienta que facilita la labor de los docentes en aras de conseguir la formación integral. En este sentido, la educación no se centra solamente en el afianzamiento de habilidades cognitivas sino que busca también el desarrollo de las competencias axiológicas, con el objetivo de formar al profesional y a la persona que pueda desempeñarse adecuadamente. Por tanto, el papel del docente debe ser el de mediador, implementando estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación; las cuales deben ser analizadas constantemente, para poder mejorar el proceso, transformar la práctica docente y orientar al estudiante para que alcance el aprendizaje significativo. De igual forma, el estudiante juega un papel importante en la construcción del conocimiento y en su propia formación integral, quien con una actitud de aprendizaje significativo, participa en el proceso, aportando ideas desde su saber y recibiendo información del docente retroalimentando y reestructuando sus concepciones previas. En pocas palabras, la Universidad está comprometida con la formación integral de profesionales y ciudadanos idóneos, que cuenten con las competencias necesarias para desempeñarse en el campo laboral específico en el cual se han educado, de modo que aporten significativamente en la formulación de propuestas de solución a la problemática de la sociedad a la cual pertenece.EspecializaciónEspecialista en Docencia UniversitariaThe University plans the mission towards to the development of all the dimensions of the students. It uses the curriculum like a tool for to help to the professor to reach the integral education of the students. In this sense, the education is not centered only in the training of mental abilities. It is looking for the development of the axiological competences also, with the purpose to educate the professional for He does his work of the proper way. Therefore, the professor must be the mediator and to use learning, teaching and assessment strategies. These, must to be analyzed frequently for to improve the process, transforming the teaching practice and orienting to the student for that He reaches the meaningful learning. Similarly, the student plays an important role in the construction of the knowledge and His own integral formation. He must has a meaningful learning attitude and to participate in the process, contributing with his ideas, receiving information of the teacher and changing the previous conceptions. Briefly, the University is committed with the integral education of the professional and the citizen of theapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISEspecialización en Docencia UniversitariaCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISUniversidad y sociedadFormación integralCompetenciasAprendizaje significativoEstrategias de enseñanza y aprendizajeevaluaciónUniversity and societyIntegral educationCompetencesMeaningful learningLearning and education strategiesEl papel de la universidad en el desarrollo cognitivo y axiológico del estudiantes de la UIS, mediante una formación basada en competenciasThe role of the university in the mental and axiological development of the student in the uis, through a formation based on competences.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf1073901https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8b0f9767-0ca9-4d54-bc0a-bc02ca826df9/download81378698a88198a3e624d70fa5f752a1MD51Documento.pdfapplication/pdf1687380https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fa9a2617-1284-4591-b847-77d1e79600dd/download0aae5c603d72c96329294e47d132b15bMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf148785https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/06e112ce-9d2c-415f-ae84-e0c231bd7050/download8ad2b25db95821f7d3153ac6a665ce0fMD5320.500.14071/22638oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/226382024-03-03 12:35:56.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co