Diseño, selección, montaje y puesta en funcionamiento del sistema de enfriamiento para el reactor Júpiter (joint universal plasma and ion technologies experimental reactor)

Los experimentos e investigaciones realizadas por los grupos de investigación FITEK, GOTS, LEAM, GIC de las UIS y GINTEP-UPB sobre modificación superficial mediante el uso de tecnologías de plasma, son realizados en el reactor JUPITER, que está fundamentado en las descargas pulsadas de alto voltaje...

Full description

Autores:
Rodríguez Villamizar, Cristian Daniel
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28988
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28988
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Reactor Jupiter
Plasma
Enfriamiento
Agua
Sobrecalentamiento
Costo
Modificación Superficial.
Jupiter Reactor
Plasma
Cooling
Water
Overheating
Cost
Modification Superficial.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Los experimentos e investigaciones realizadas por los grupos de investigación FITEK, GOTS, LEAM, GIC de las UIS y GINTEP-UPB sobre modificación superficial mediante el uso de tecnologías de plasma, son realizados en el reactor JUPITER, que está fundamentado en las descargas pulsadas de alto voltaje y de arco eléctrico a bajas presiones. El sistema que corresponde al enfriamiento por agua, está unido directamente a la línea de suministro del edificio, lo que crea dependencia del sistema, al ser la fuente, un recurso que debe su disponibilidad al acueducto metropolitano del área de Bucaramanga. La línea de suministro del agua está muchas veces llena de partículas que se acumulan en el sistema de enfriamiento, desfavoreciendo la transferencia de energía entre el agua, el sistema de vacío y el cátodo, lo que puede llevar a un sobrecalentamiento del reactor JUPITER, lo que no es conveniente en un equipo que tiene un costo cercano a los seis cientos millones de pesos, ya que puede fundir los elementos que componen el sistema de alimentación por energía eléctrica. Se desea tener un sistema independiente a la línea de suministro del edificio, con lo cual se busca poner a recircular el agua con el fin de cuidar el recurso natural, volver el sistema de enfriamiento independiente y ahorrar los costos generados por el desperdicio