Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano

El fracturamiento hidráulico es la técnica de estimulación más utilizada en la industria petrolera. Esta técnica de estimulación tiene como objetivo aumentar la productividad de los pozos mediante la creación de una fractura. La mayoría de los tratamientos de fracturamiento hidráulico utiliza en su...

Full description

Autores:
Lizcano Gutiérrez, Silvia Ximena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25030
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25030
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
fracturamiento energizado
Fluidos energizados
Fluidos espumados.
Hydraulic fracturing
Energized fluids
Foams.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_cabf161505f84af1868d56ad6c12572f
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25030
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
dc.title.english.none.fl_str_mv Feasibility study technical and economic for the stimulation of wells with hydraulic fracturing using energized fluids in wells in a field colombian.
title Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
spellingShingle Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
fracturamiento energizado
Fluidos energizados
Fluidos espumados.
Hydraulic fracturing
Energized fluids
Foams.
title_short Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
title_full Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
title_fullStr Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
title_sort Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Lizcano Gutiérrez, Silvia Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calvete González, Fernando Enrique
Corzo Rueda, Reinel
Castillo Nuñez, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lizcano Gutiérrez, Silvia Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv fracturamiento energizado
Fluidos energizados
Fluidos espumados.
topic fracturamiento energizado
Fluidos energizados
Fluidos espumados.
Hydraulic fracturing
Energized fluids
Foams.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Hydraulic fracturing
Energized fluids
Foams.
description El fracturamiento hidráulico es la técnica de estimulación más utilizada en la industria petrolera. Esta técnica de estimulación tiene como objetivo aumentar la productividad de los pozos mediante la creación de una fractura. La mayoría de los tratamientos de fracturamiento hidráulico utiliza en su fluido un gran contenido de agua y polímeros, en el cual, generalmente el 40% de estos componentes son recobrados cuando el pozo es puesto en producción; sin embargo, en algunas situaciones este fluido se filtra hacia la formación quedándose atrapado en los alrededores de la fractura, afectando la producción de hidrocarburos. Para mitigar estos problemas se ha creado una nueva tecnología llamada fracturamiento energizado, el cual implementa en el fluido de fractura un componente gaseoso que aporta energía al yacimiento y reduce la cantidad de agua y polímeros, permitiendo de esta forma, disminuir el daño ocasionado a la formación por la retención del fluido y por consiguiente aumentar el potencial de producción del pozo. Finalmente el presente estudio expone las generalidades de un fracturamiento energizado, el desarrollo de la metodología para la aplicación de esta técnica en tres diferentes tipos de yacimientos y por último el análisis económico de este proyecto el cual determina la viabilidad del mismo.
publishDate 2011
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011
2024-03-03T18:37:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:37:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25030
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25030
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a73718b6-5857-48df-a593-6e35957cc38f/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8440a68d-492c-43fd-9f8d-0e8fca099239/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/36869c9a-19ad-4916-adc7-88b0ae75d0c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4f6186bbf8c2eb4e84cb029911dbc0c
f84927b245997c8dc4fc731d25062c24
f7f50c1f65b58b9b45da8b3e747a3a97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929712847355904
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvete González, Fernando EnriqueCorzo Rueda, ReinelCastillo Nuñez, Rubén DaríoLizcano Gutiérrez, Silvia Ximena2024-03-03T18:37:32Z20112024-03-03T18:37:32Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25030Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl fracturamiento hidráulico es la técnica de estimulación más utilizada en la industria petrolera. Esta técnica de estimulación tiene como objetivo aumentar la productividad de los pozos mediante la creación de una fractura. La mayoría de los tratamientos de fracturamiento hidráulico utiliza en su fluido un gran contenido de agua y polímeros, en el cual, generalmente el 40% de estos componentes son recobrados cuando el pozo es puesto en producción; sin embargo, en algunas situaciones este fluido se filtra hacia la formación quedándose atrapado en los alrededores de la fractura, afectando la producción de hidrocarburos. Para mitigar estos problemas se ha creado una nueva tecnología llamada fracturamiento energizado, el cual implementa en el fluido de fractura un componente gaseoso que aporta energía al yacimiento y reduce la cantidad de agua y polímeros, permitiendo de esta forma, disminuir el daño ocasionado a la formación por la retención del fluido y por consiguiente aumentar el potencial de producción del pozo. Finalmente el presente estudio expone las generalidades de un fracturamiento energizado, el desarrollo de la metodología para la aplicación de esta técnica en tres diferentes tipos de yacimientos y por último el análisis económico de este proyecto el cual determina la viabilidad del mismo.PregradoIngeniero de PetróleosThe hydraulic fracturing is the technique of stimulation most used in the petroleum industry. This technique of stimulation has as aim increase the productivity of the wells through the creation of a fracture. The majority of the treatments of hydraulic fracturing uses in his fluid a great content of water and polymers, in which, generally 40 % of these components is recovered when the well is put in production, however, in some situations this fluid filters towards the formation staying trapped in the surrounding area of the fracture, affecting the production of hydrocarbons. To mitigate these problems there has created a new technology Call energized fracturing, which implements in the fluid of fracture a gaseous component that contributes energy to the reservoir and reduces the quantity of water and polymers, allowing of this form, to diminish the hurt caused to the formation by the retention of the fluid and consequently to increase the potential of production of the well. Finally the present study exposes the generalities of an energized fracturing, the development of the methodology for the application of this technology in three different types of reservoirs and finally the economic analysis of this project which determines the viability of the same one.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de Petróleosfracturamiento energizadoFluidos energizadosFluidos espumados.Hydraulic fracturingEnergized fluidsFoams.Estudio de factibilidad técnico y económica para la estimulación de pozos con fracturamiento hidráulico utilizando fluidos energizados en pozos de un campo ColombianoFeasibility study technical and economic for the stimulation of wells with hydraulic fracturing using energized fluids in wells in a field colombian.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf157193https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a73718b6-5857-48df-a593-6e35957cc38f/downloadd4f6186bbf8c2eb4e84cb029911dbc0cMD51Documento.pdfapplication/pdf3705405https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8440a68d-492c-43fd-9f8d-0e8fca099239/downloadf84927b245997c8dc4fc731d25062c24MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf659883https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/36869c9a-19ad-4916-adc7-88b0ae75d0c5/downloadf7f50c1f65b58b9b45da8b3e747a3a97MD5320.500.14071/25030oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/250302024-03-03 13:37:32.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co