Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz

RESUMEN Bajo las situaciones cambiantes que caracterizan al sistema internacional de la Posguerra Fría, las operaciones de mantenimiento de paz se volvieron cada vez más deseables y necesarias. Sin embargo, debido al cambio de la naturaleza de los conflictos mundiales, el desempeño de las misiones d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/4598
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4598
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_c9af5eb3b4794ca73246b0db5725c91f
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/4598
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2005 Anuario de Historia Regional y de las Fronterashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2005-09-012022-03-14T20:05:21Z2022-03-14T20:05:21Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4598RESUMEN Bajo las situaciones cambiantes que caracterizan al sistema internacional de la Posguerra Fría, las operaciones de mantenimiento de paz se volvieron cada vez más deseables y necesarias. Sin embargo, debido al cambio de la naturaleza de los conflictos mundiales, el desempeño de las misiones de paz se hizo más complejo. Desde sus primeros años de existencia, la ONU se vio cuestionada por guerras interestatales en las que las operaciones de mantenimiento de la paz se limitaban a la separación de dos ejércitos tradicionales en áreas delimitadas de las fronteras entre dos estados. Las Naciones Unidas se limitaban a monitorear un cese al fuego hasta que las partes pudieran negociar una paz duradera. Con el fin de la confrontación Este-Oeste, la ONU ha tenido que involucrarse cada vez más en conflictos intraestatales en los cuales las líneas de batalla son tan borrosas como la distinción entre soldados y no combatientes, en los que las tropas en combate a menudo se encuentran en posesión de armas livianas, con un bajo grado de entrenamiento y poco disciplinadas. Construir la paz durante una guerra civil de este tipo implica la reconstrucción de un país por medio de una operación de mantenimiento de paz con múltiples objetivos.  application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905/1261Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 10 Núm. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-261Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 10 No. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-261Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 10 n. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-2612145-84990122-2066Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de pazinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Acebedo García, María Alejandra20.500.14071/4598oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/45982022-03-16 12:39:32.325metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
spellingShingle Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title_short Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title_full Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title_fullStr Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title_full_unstemmed Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
title_sort Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz
description RESUMEN Bajo las situaciones cambiantes que caracterizan al sistema internacional de la Posguerra Fría, las operaciones de mantenimiento de paz se volvieron cada vez más deseables y necesarias. Sin embargo, debido al cambio de la naturaleza de los conflictos mundiales, el desempeño de las misiones de paz se hizo más complejo. Desde sus primeros años de existencia, la ONU se vio cuestionada por guerras interestatales en las que las operaciones de mantenimiento de la paz se limitaban a la separación de dos ejércitos tradicionales en áreas delimitadas de las fronteras entre dos estados. Las Naciones Unidas se limitaban a monitorear un cese al fuego hasta que las partes pudieran negociar una paz duradera. Con el fin de la confrontación Este-Oeste, la ONU ha tenido que involucrarse cada vez más en conflictos intraestatales en los cuales las líneas de batalla son tan borrosas como la distinción entre soldados y no combatientes, en los que las tropas en combate a menudo se encuentran en posesión de armas livianas, con un bajo grado de entrenamiento y poco disciplinadas. Construir la paz durante una guerra civil de este tipo implica la reconstrucción de un país por medio de una operación de mantenimiento de paz con múltiples objetivos.  
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:05:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4598
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/905/1261
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Derechos de autor 2005 Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 10 Núm. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-261
dc.source.en-US.fl_str_mv Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 10 No. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-261
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 10 n. 1 (2005): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 229-261
dc.source.none.fl_str_mv 2145-8499
0122-2066
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929677964378112