Los juicios imperativos de la verdad y la teleologia

Todas las presentaciones de juicios son presentaciones no cognitivas porque la cognición es la percepción de un objeto y las percepciones afectivas no son objetivas. Las presentaciones de juicios estéticos son completamente subjetivas y estas presentaciones no se convierten en parte de la representa...

Full description

Autores:
Monroy Guillen, Nicolas Arnaldo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12979
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12979
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Juicio Reflexivo
Representación
Condiciones De Posibilidad
Razón.
Reflexive Judgement
Representation
Possibility Conditions
Reason.
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Todas las presentaciones de juicios son presentaciones no cognitivas porque la cognición es la percepción de un objeto y las percepciones afectivas no son objetivas. Las presentaciones de juicios estéticos son completamente subjetivas y estas presentaciones no se convierten en parte de la representación de un objeto. El juicio reflexivo teleológico, por el contrario, vincula la intuición, la percepción afectiva e incluso el espacio en la representación de un posible acto. Por consiguiente, El sentido de imaginación y apercepción se funda en la sinopsis de lo múltiple a priori por el sentido, la síntesis del múltiple por la imaginación y la unidad de esta síntesis por la apercepción, todas estas facultades, además del uso empírico tiene un uso trascendental que se refiere a la forma y solo es posible a priori, estos son los usos básicos de la razón. Así, Podemos afirmar que un juicio se puede verificar con la realidad en su uso teórico y allí denotarse como verdadero y a su vez, un en su uso práctico responde a tres formulaciones que lo convierten en imperativo. A través de su forma, a través del medio y según su finalidad. 1