Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga
El pie diabético es una complicación de la diabetes, que afecta la inervación (nervios), que de no prevenirse o tratarse a tiempo, desencadenan en complicaciones severas. Esto promueve la aparición de lesiones y dificulta la curación de heridas. El daño en los nervios provoca la pérdida de sensibili...
- Autores:
-
Araque Chacón, Maria Teresa
Cobos Medrano, Slendy
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27953
- Palabra clave:
- Pie
Diabético
Diabetes
Calzado
Importación
calzado.
Foot
Diabetic
Diabetes
Footwear
Import
Footwear.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_c6cd4f5066efa1df0e2b247105b93b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27953 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Feasibility for the creation of a trading company of specialty shoes for people with diabetic foot in the bucaramanga |
title |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga Pie Diabético Diabetes Calzado Importación calzado. Foot Diabetic Diabetes Footwear Import Footwear. |
title_short |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Araque Chacón, Maria Teresa Cobos Medrano, Slendy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puentes Fuentes, Luis Homero |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Araque Chacón, Maria Teresa Cobos Medrano, Slendy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pie Diabético Diabetes Calzado Importación calzado. |
topic |
Pie Diabético Diabetes Calzado Importación calzado. Foot Diabetic Diabetes Footwear Import Footwear. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Foot Diabetic Diabetes Footwear Import Footwear. |
description |
El pie diabético es una complicación de la diabetes, que afecta la inervación (nervios), que de no prevenirse o tratarse a tiempo, desencadenan en complicaciones severas. Esto promueve la aparición de lesiones y dificulta la curación de heridas. El daño en los nervios provoca la pérdida de sensibilidad y movimiento por deformidades en los huesos y alteraciones en tendones y músculos. Un pie en esas condiciones queda expuesto a traumatismos, y cortes, sin que la persona se dé cuenta, se convierten en úlceras que son de difícil tratamiento, lo que puede llevar a infecciones profundas y a tratamientos tan agresivos e incluso a la amputación. Una de las posibles alternativas de solución es el uso de calzado especializado que minimice el impacto de esta afección. Existen varias clases de calzado que ayudan a la solución de este impacto; sin embargo, no existe en Colombia una fábrica que ofrezca este tipo de calzado debiendo importarse desde México, principalmente. La idea de este proyecto es la creación de una empresa para importar este tipo de calzado, para lo cual se realizó un estudio de mercados, donde el 87.06% de la población encuestada estaría interesada en adquirir este calzado especializado. La demanda total de producto es de 15.689 pares/año y la demanda insatisfecha para el primer año es de 13.659 pares, el 30% de esta demanda es la capacidad utilizada, la cual es de 4.098 pares. La puesta en marcha del proyecto no generará impactos negativos en la sociedad ni en el ecosistema; desde el punto de vista financiero la empresa necesitará un capital de $ 51.507.290, y para el primer mes de $ 29.044.555, traerá una TIR del 40% anual, valor presente neto de $33.271.921; y el período de recuperación de la inversión será de dos años, cinco meses y veintinueve días. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:42:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:42:34Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27953 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27953 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Gestión Empresarial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1572bfa7-7b71-4aed-85dd-2d64bb366edf/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7f8a5d9c-9ee4-4a20-b1fc-3250a6a8537a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d44e2663-f3d9-4554-a667-0e3bbf98c6cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9da2d51ce0584667fc25563f35757f00 59404c19648ba0cb5fb52071afd5866c 546fcba6652266d00d585d0643b61bb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929762237382656 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Puentes Fuentes, Luis HomeroAraque Chacón, Maria TeresaCobos Medrano, Slendy2024-03-03T19:42:34Z20122024-03-03T19:42:34Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27953Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl pie diabético es una complicación de la diabetes, que afecta la inervación (nervios), que de no prevenirse o tratarse a tiempo, desencadenan en complicaciones severas. Esto promueve la aparición de lesiones y dificulta la curación de heridas. El daño en los nervios provoca la pérdida de sensibilidad y movimiento por deformidades en los huesos y alteraciones en tendones y músculos. Un pie en esas condiciones queda expuesto a traumatismos, y cortes, sin que la persona se dé cuenta, se convierten en úlceras que son de difícil tratamiento, lo que puede llevar a infecciones profundas y a tratamientos tan agresivos e incluso a la amputación. Una de las posibles alternativas de solución es el uso de calzado especializado que minimice el impacto de esta afección. Existen varias clases de calzado que ayudan a la solución de este impacto; sin embargo, no existe en Colombia una fábrica que ofrezca este tipo de calzado debiendo importarse desde México, principalmente. La idea de este proyecto es la creación de una empresa para importar este tipo de calzado, para lo cual se realizó un estudio de mercados, donde el 87.06% de la población encuestada estaría interesada en adquirir este calzado especializado. La demanda total de producto es de 15.689 pares/año y la demanda insatisfecha para el primer año es de 13.659 pares, el 30% de esta demanda es la capacidad utilizada, la cual es de 4.098 pares. La puesta en marcha del proyecto no generará impactos negativos en la sociedad ni en el ecosistema; desde el punto de vista financiero la empresa necesitará un capital de $ 51.507.290, y para el primer mes de $ 29.044.555, traerá una TIR del 40% anual, valor presente neto de $33.271.921; y el período de recuperación de la inversión será de dos años, cinco meses y veintinueve días.PregradoProfesional en Gestión EmpresarialThe diabetic foot is a complication of diabetes, affecting the innervations (nerves), which are not prevention, and trigger in complications. This is the emergence of injury and makes the wound healing. Damage to the nerves leads to the loss of sensitivity and movement for deformities of the bones and alterations in tendons and muscles. There are several kinds of shoes that help to the settlement of this impact; however, there is a factory in Colombia that offer this type of footwear must be imported from Mexico. The idea of this project is the creation of a company to import this kind of shoes, for which it carried out a study of markets, where no 87.06 % of the surveyed population would be interested in acquiring this specialized footwear. There are a number of classes of shoes that help to the solution of this impact, however, does not exist in Colombia a factory that provides this type of footwear and must be imported from Mexico. The idea is the creation of a company to import this type of shoes, was conducted a study of the market, where the 87,06 % of the population surveyed would like to acquire these shoes. Total demand for the product is 15,689 pares/year and the unmet demand for the first year is 13,659 pairs, 30% of the demand is used capacity, which is 4,098 pairs. The implementation of the project will not generate negative impacts on society or in the forest ecosystem; from the point of view of finance, the company will need a capital of $ 51.507.290, and for the first month of $ 29.044.555, will bring a IRR of 40% per annum, net present value of $33.271.921; and the period of recovery of investment will be of two years, 5 months and 29 days.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaGestión EmpresarialInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaPieDiabéticoDiabetesCalzadoImportacióncalzado.FootDiabeticDiabetesFootwearImportFootwear.Factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de calzado especializado para personas con pie diabético en la ciudad de BucaramangaFeasibility for the creation of a trading company of specialty shoes for people with diabetic foot in the bucaramangaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf741287https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1572bfa7-7b71-4aed-85dd-2d64bb366edf/download9da2d51ce0584667fc25563f35757f00MD51Documento.pdfapplication/pdf4112936https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7f8a5d9c-9ee4-4a20-b1fc-3250a6a8537a/download59404c19648ba0cb5fb52071afd5866cMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf303651https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d44e2663-f3d9-4554-a667-0e3bbf98c6cd/download546fcba6652266d00d585d0643b61bb4MD5320.500.14071/27953oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/279532024-03-03 14:42:34.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |