Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014

La correlación entre crecimiento económico de un país y su calidad ambiental ha sido motivo de polémica dado los diversos planteamientos existentes. Numerosos autores entre economistas y científicos justifican tal preocupación argumentando que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene efe...

Full description

Autores:
Blanco Camargo, Dana Marcela
Henriquez Orozco, Sebastian
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39687
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39687
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
crecimiento económico
Energía
CO2
Contaminación
economic growth
Energy
CO2
Pollution
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_c6b2aa4abda6ec71cdbb2de6b48a1d16
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39687
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
dc.title.english.none.fl_str_mv Relationship between electric power consumption, economic growth and carbon dioxide emissions in Colombia for the period 19712014.
title Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
spellingShingle Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
crecimiento económico
Energía
CO2
Contaminación
economic growth
Energy
CO2
Pollution
title_short Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
title_full Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
title_fullStr Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
title_full_unstemmed Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
title_sort Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014
dc.creator.fl_str_mv Blanco Camargo, Dana Marcela
Henriquez Orozco, Sebastian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero, Hector
Fajardo Ortiz, Eddy Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Blanco Camargo, Dana Marcela
Henriquez Orozco, Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv crecimiento económico
Energía
CO2
Contaminación
topic crecimiento económico
Energía
CO2
Contaminación
economic growth
Energy
CO2
Pollution
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv economic growth
Energy
CO2
Pollution
description La correlación entre crecimiento económico de un país y su calidad ambiental ha sido motivo de polémica dado los diversos planteamientos existentes. Numerosos autores entre economistas y científicos justifican tal preocupación argumentando que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene efectos negativos sobre el ambiente natural por el incremento desproporcionado en el uso de la energía y la explotación poco regulada de los recursos naturales. No obstante, otros autores sostienen que los países pueden seguir creciendo sin dañar la calidad del ambiente siempre y cuando exista una relación positiva con el progreso tecnológico. El cambio climático obliga asumir retos y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país. El tratamiento de este trabajo se enfoca en Colombia, ya que se desea presentar aportes respecto a la problemática existente entre crecimiento económico y medio ambiente. De esta manera, se pretende conocer el efecto que el consumo de energía genera sobre el crecimiento económico y la calidad ambiental de los colombianos. En este trabajo se presenta un análisis para el caso colombiano sobre la relación entre crecimiento económico, consumo de energía y emisiones de dióxido carbono utilizando la metodología de vectores autoregresivos VAR, prueba de causalidad de Granger y función impulso-respuesta con el cual se pretendió encontrar evidencia de una relación causal entre las variables para el periodo de 1971-2014, además de contribuir con el estudio empírico de la existencia de una curva de Kuznets ambiental en la economía colombiana.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020
2024-03-04T00:39:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T00:39:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39687
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39687
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Economía
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a18ec563-ab73-46a9-91c2-5a3f0b0279bb/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9305573c-5f05-4d9e-a9af-59536c585b17/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/55b7fe99-660e-428e-90e3-9c2a89bbe539/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4731ea3ac0898d1f1b0e1eae16979fbe
0f77666552e4ce2f748f06b9f4b3f2b3
5bcfef5dec469b7221a86bcad6a03dd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929706872569856
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero, HectorFajardo Ortiz, Eddy JohannaBlanco Camargo, Dana MarcelaHenriquez Orozco, Sebastian2024-03-04T00:39:32Z20202024-03-04T00:39:32Z20202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39687Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa correlación entre crecimiento económico de un país y su calidad ambiental ha sido motivo de polémica dado los diversos planteamientos existentes. Numerosos autores entre economistas y científicos justifican tal preocupación argumentando que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene efectos negativos sobre el ambiente natural por el incremento desproporcionado en el uso de la energía y la explotación poco regulada de los recursos naturales. No obstante, otros autores sostienen que los países pueden seguir creciendo sin dañar la calidad del ambiente siempre y cuando exista una relación positiva con el progreso tecnológico. El cambio climático obliga asumir retos y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país. El tratamiento de este trabajo se enfoca en Colombia, ya que se desea presentar aportes respecto a la problemática existente entre crecimiento económico y medio ambiente. De esta manera, se pretende conocer el efecto que el consumo de energía genera sobre el crecimiento económico y la calidad ambiental de los colombianos. En este trabajo se presenta un análisis para el caso colombiano sobre la relación entre crecimiento económico, consumo de energía y emisiones de dióxido carbono utilizando la metodología de vectores autoregresivos VAR, prueba de causalidad de Granger y función impulso-respuesta con el cual se pretendió encontrar evidencia de una relación causal entre las variables para el periodo de 1971-2014, además de contribuir con el estudio empírico de la existencia de una curva de Kuznets ambiental en la economía colombiana.PregradoEconomistaThe correlation between a country's economic growth and its environmental quality has been controversial given the various existing approaches. Many authors among economists and scientists justify such concern arguing that the increase in Gross Domestic Product (GDP) has negative effects on the natural environment due to the disproportionate increase in the use of energy and the poorly regulated exploitation of natural resources. However, other authors maintain that countries can continue to grow without damaging the quality of the environment as long as there is a positive relationship with technological progress. Climate change requires taking on challenges and generating new opportunities for the economic development of the country. The treatment of this work focuses on Colombia, since it is desired to present contributions regarding the existing problem between economic growth and the environment. In this way, it is intended to know the effect that energy consumption generates on the economic growth and environmental quality of Colombians. This paper presents an analysis for the Colombian case on the relationship between economic growth, energy consumption and carbon dioxide emissions using the VAR autoregressive vector methodology, the Granger causality test and the impulse-response function with which it was intended to find Evidence of a causal relationship between the variables for the period 1971-2014, in addition to contributing to the empirical study of the existence of an environmental Kuznets curve in the Colombian economy.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEconomíaEscuela de Economía y Administracióncrecimiento económicoEnergíaCO2Contaminacióneconomic growthEnergyCO2PollutionRelación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014Relationship between electric power consumption, economic growth and carbon dioxide emissions in Colombia for the period 19712014.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf540693https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a18ec563-ab73-46a9-91c2-5a3f0b0279bb/download4731ea3ac0898d1f1b0e1eae16979fbeMD51Documento.pdfapplication/pdf2005747https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9305573c-5f05-4d9e-a9af-59536c585b17/download0f77666552e4ce2f748f06b9f4b3f2b3MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf352556https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/55b7fe99-660e-428e-90e3-9c2a89bbe539/download5bcfef5dec469b7221a86bcad6a03dd4MD5320.500.14071/39687oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/396872024-03-03 19:39:32.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co