Relación del consumo de energía eléctrica, el crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbono en Colombia para el periodo 1971-2014

La correlación entre crecimiento económico de un país y su calidad ambiental ha sido motivo de polémica dado los diversos planteamientos existentes. Numerosos autores entre economistas y científicos justifican tal preocupación argumentando que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene efe...

Full description

Autores:
Blanco Camargo, Dana Marcela
Henriquez Orozco, Sebastian
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39687
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39687
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
crecimiento económico
Energía
CO2
Contaminación
economic growth
Energy
CO2
Pollution
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La correlación entre crecimiento económico de un país y su calidad ambiental ha sido motivo de polémica dado los diversos planteamientos existentes. Numerosos autores entre economistas y científicos justifican tal preocupación argumentando que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) tiene efectos negativos sobre el ambiente natural por el incremento desproporcionado en el uso de la energía y la explotación poco regulada de los recursos naturales. No obstante, otros autores sostienen que los países pueden seguir creciendo sin dañar la calidad del ambiente siempre y cuando exista una relación positiva con el progreso tecnológico. El cambio climático obliga asumir retos y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país. El tratamiento de este trabajo se enfoca en Colombia, ya que se desea presentar aportes respecto a la problemática existente entre crecimiento económico y medio ambiente. De esta manera, se pretende conocer el efecto que el consumo de energía genera sobre el crecimiento económico y la calidad ambiental de los colombianos. En este trabajo se presenta un análisis para el caso colombiano sobre la relación entre crecimiento económico, consumo de energía y emisiones de dióxido carbono utilizando la metodología de vectores autoregresivos VAR, prueba de causalidad de Granger y función impulso-respuesta con el cual se pretendió encontrar evidencia de una relación causal entre las variables para el periodo de 1971-2014, además de contribuir con el estudio empírico de la existencia de una curva de Kuznets ambiental en la economía colombiana.