El paramilitarismo en Tibú, Norte de Santander (1999-2005)

Los estudios más conocidos sobre el paramilitarismo en Colombia han adoptado la posición de las víctimas. De esta manera la necesidad no debe ser solo oír las voces de las víctimas, para re-victimizarlos y reconocer que sufrieron, pasando por alto un estudio más crítico e histórico, por lo - surge p...

Full description

Autores:
Espinel Vallejo, Carolina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36203
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36203
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Paramilitarismo
Conflicto Armado
Ley De Justicia Y Paz
Tibu Norte De Santander
Paramilitarianism
Armed Conflict
Justice And Peace Law
Tibú Norte De Santander
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Los estudios más conocidos sobre el paramilitarismo en Colombia han adoptado la posición de las víctimas. De esta manera la necesidad no debe ser solo oír las voces de las víctimas, para re-victimizarlos y reconocer que sufrieron, pasando por alto un estudio más crítico e histórico, por lo - surge principalmente del vacío de conocimiento que existe sobre este tema en la región. Por ello este proyecto plantea la realización de la reconstrucción y consolidación del paramilitarismo en este municipio, con el objeto de describir y analizar los antecedentes del Paramilitarismo, su desarrollo y proceso de desmovilización por medio de la Ley De Justicia y Paz y las consecuencias de esta para el municipio. Este trabajo es la búsqueda de la recuperación de la memoria histórica del Municipio de Tibu para de esta manera entender las dinámicas de conflicto que se presentaron en Colombia durante el accionar de los grupos Paramilitares, esto desde una percepción de un estudio de caso regional: en el cual se espera poder dar a conocer el proceso histórico, sus causas, acciones y consecuencias, para conocer y no repetir una situación similar. De esta forma se busca que los diversos actores sean parte activa de la construcción histórica, dando cuenta a la sociedad de los procesos y del accionar económico, social, político y militar que los paramilitares ejecutaron en la región, y de esta forma poder comprender las fases de ocupación y consolidación de paramilitarismo y las afectaciones que dejaron a la población civil, por lo que surgen preguntas tales como: ¿Cómo los paramilitares lograron establecer su poder en la región de Tibu en Norte de Santander? y ¿cuáles fueron las diferentes consecuencias que esto produjo en la población y en la región?