Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de transformación industrial de llantas usadas
En Colombia, durante el último quinquenio (2009-2014), el incremento en las ventas e importación de vehículos (148 vehículos por cada mil habitantes aprox) 1 ha logrado aumentó el consumo de los insumos para el funcionamiento y mantenimiento, principalmente el de las llantas; se calcula que, solo el...
- Autores:
-
López Pérez, Sixto Javier
Hernández Mellizo, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31874
- Palabra clave:
- Reciclaje
Transformación
Llantas Usadas
Caucho Reciclado
Prefactibilidad
Recycling
Processing
Used Tires
Rubber Recycling
Pre- Feasibility
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En Colombia, durante el último quinquenio (2009-2014), el incremento en las ventas e importación de vehículos (148 vehículos por cada mil habitantes aprox) 1 ha logrado aumentó el consumo de los insumos para el funcionamiento y mantenimiento, principalmente el de las llantas; se calcula que, solo el consumo a nivel nacional por año (entre las que se producen y las que se importan) es de 6.072.691 unidades2 , y que en promedio, tienen una duración de 46.000 km. La estructura y objetivo de la monografía es la de realizar un estudio de prefactibilidad que incluya los análisis del entorno, el cual está referido al micro y macro ambiente, los aspectos socio culturales y tecnológicos; El análisis de mercado, que está referido a la oferta y demanda, competidores y demás que permitan establecer el sector del mercado al cual se dirigirán las estrategias de marketing; El análisis legal, que nos permite regular el proyecto de acuerdo a las leyes y decretos nacionales vigentes; El análisis técnico, que permite determinar tecnologías, proceso y capacidad productiva, precio y producto; El análisis financiero, con el cual se estructurara el estudio, se identificarán las inversiones iniciales, Las fuentes de financiamiento y las utilidades que se pueden generar, nos mostrarán los indicadores de rentabilidad como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) con los cuales se puede determinar la continuidad del proyecto. Los análisis incluidos en esta monografía concluyen en la viabilidad del proyecto, para lo cual se deben tener en cuenta las características y recomendaciones enunciadas durante el desarrollo del estudio, este análisis abre la pauta para la realización de los estudios de factibilidad |
---|