Plan de acción en responsabilidad social según los lineamientos de la norma ISO 26000:2010 para la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB
Adoptar una cultura de negocios basada en principios éticos, firme cumplimiento de la ley, respeto por las personas, familias, comunidades y medio ambiente, contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del país. Por esta razón, la Corporación Autónoma Reg...
- Autores:
-
Corzo Hernández, Zully Viviana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30173
- Palabra clave:
- Plan De Acción
Responsabilidad Social Empresarial
Ntc Iso 26000:2010
Diseño
Documentación
Implementación
Evaluación
Mejora Continua.
Plan Of Action
Corporate Social Responsibility
Ntc Iso 26000:2010
Design
Documentation
Implementation
Evaluation
Continuous Improvement.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Adoptar una cultura de negocios basada en principios éticos, firme cumplimiento de la ley, respeto por las personas, familias, comunidades y medio ambiente, contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del país. Por esta razón, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB decidió implementar el Plan de Acción en Responsabilidad Social Empresarial bajo los lineamientos de la NTC ISO 26000:2010. En el presente libro se encuentra la descripción correspondiente a la metodología utilizada para la implementación del Plan de Acción en Responsabilidad Social Empresarial siguiendo el ciclo Deming o ciclo PHVA. Se inició con un diagnóstico realizado mediante un listado de verificación y encuestas el cual permitió conocer el estado inicial de la empresa en cuanto a definiciones, principios y materias fundamentales de Responsabilidad Social Empresarial, proponer actividades de mejora en los procesos, actualizar documentos y establecer las bases de partida para la implementación y sensibilización del Plan de Acción. Finalmente, se realizó una auditoría para verificar el cumplimiento de los objetivos y requisitos de la norma e identificar las no conformidades, además aplicar las debidas acciones correctivas, logrando así la mejora continua de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial en la Corporación. |
---|