El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga
Este trabajo de grado tiene como fin incentivar y acercar a los niños a la música tradicional colombiana, mediante la creación de un coro integrado por 32 niños de estratos 1, 2 y 3. Tiene como propósito el desarrollo de habilidades y aptitudes musicales aplicando los principios de la metodología Ko...
- Autores:
-
Quintero Pedraza, Steffany
Rincon Corzo, Lizeth Mayerli
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36665
- Palabra clave:
- Kodaly
Coro
Música Colombiana
Melodías
Adaptaciones.
Kodaly
Choir
Colombian Music
Melodies
Adaptations.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ba3c5874736bd732e7733e9a695cf3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36665 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
The choir as a strategy to promote colombian music in kids and teens from bucaramanga. |
title |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
spellingShingle |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga Kodaly Coro Música Colombiana Melodías Adaptaciones. Kodaly Choir Colombian Music Melodies Adaptations. |
title_short |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
title_full |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
title_fullStr |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
title_sort |
El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Pedraza, Steffany Rincon Corzo, Lizeth Mayerli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Olarte, Andrea Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Pedraza, Steffany Rincon Corzo, Lizeth Mayerli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kodaly Coro Música Colombiana Melodías Adaptaciones. |
topic |
Kodaly Coro Música Colombiana Melodías Adaptaciones. Kodaly Choir Colombian Music Melodies Adaptations. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Kodaly Choir Colombian Music Melodies Adaptations. |
description |
Este trabajo de grado tiene como fin incentivar y acercar a los niños a la música tradicional colombiana, mediante la creación de un coro integrado por 32 niños de estratos 1, 2 y 3. Tiene como propósito el desarrollo de habilidades y aptitudes musicales aplicando los principios de la metodología Kodaly, incorporando herramientas de aprendizaje para alcanzar objetivos como el desarrollo vocal, la afinación, el ritmo y la sensibilización musical. Asimismo, se busca un progreso en sus habilidades cognitivas, concentración, memoria, coordinación, percepción y el pleno desarrollo de sus habilidades comunicativas. Igualmente se espera que aprender a trabajar en grupo, afianzando valores como la tolerancia, el respeto y la participación. Durante el proceso de formación se trabajó de manera gradual, empezando desde lo hasta llegar a la parte El resultado se iba evidenciando a manera de muestras musicales, en total se realizaron 3 presentaciones alrededor del proyecto. Este proyecto tuvo cabida en la Institución Educativa La Medalla Milagrosa, en la cual los niños atendieron al llamado por medio de una convocatoria y fueron seleccionados con la ayuda de una audición. De esa manera, se tuvo en cuenta la afinación y el ritmo, mediante patrones rítmicos y una canción infantil que fue enseñada previamente. Los criterios de evaluación fueron de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta. El método Kodaly ha sido escogido con el fin de hacer más fácil el aprendizaje con las diferentes herramientas didácticas que este brinda. A partir de esto, se logró el montaje del repertorio, en donde fueron seleccionadas 6 piezas musicales en total. Dichas piezas hacen parte de la música tradicional colombiana, las cuales serán presentadas como muestra final. |
publishDate |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017 2024-03-03T23:22:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T23:22:37Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36665 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36665 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Artes y Música |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/69fdffcb-54ed-4d1b-9bd1-12864b719fc2/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fcef988d-e840-4005-8c76-7b86c3f32c6c/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f209413b-c315-4619-a40e-059da37e6e13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63e2a38b014772cd67e3db7923003dab af50eccf26112a829d14d44d79fddbda ecd1cd635289271948e8ee128b15ce3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929764390109184 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zambrano Olarte, Andrea JulianaQuintero Pedraza, SteffanyRincon Corzo, Lizeth Mayerli2024-03-03T23:22:37Z20172024-03-03T23:22:37Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36665Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo de grado tiene como fin incentivar y acercar a los niños a la música tradicional colombiana, mediante la creación de un coro integrado por 32 niños de estratos 1, 2 y 3. Tiene como propósito el desarrollo de habilidades y aptitudes musicales aplicando los principios de la metodología Kodaly, incorporando herramientas de aprendizaje para alcanzar objetivos como el desarrollo vocal, la afinación, el ritmo y la sensibilización musical. Asimismo, se busca un progreso en sus habilidades cognitivas, concentración, memoria, coordinación, percepción y el pleno desarrollo de sus habilidades comunicativas. Igualmente se espera que aprender a trabajar en grupo, afianzando valores como la tolerancia, el respeto y la participación. Durante el proceso de formación se trabajó de manera gradual, empezando desde lo hasta llegar a la parte El resultado se iba evidenciando a manera de muestras musicales, en total se realizaron 3 presentaciones alrededor del proyecto. Este proyecto tuvo cabida en la Institución Educativa La Medalla Milagrosa, en la cual los niños atendieron al llamado por medio de una convocatoria y fueron seleccionados con la ayuda de una audición. De esa manera, se tuvo en cuenta la afinación y el ritmo, mediante patrones rítmicos y una canción infantil que fue enseñada previamente. Los criterios de evaluación fueron de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta. El método Kodaly ha sido escogido con el fin de hacer más fácil el aprendizaje con las diferentes herramientas didácticas que este brinda. A partir de esto, se logró el montaje del repertorio, en donde fueron seleccionadas 6 piezas musicales en total. Dichas piezas hacen parte de la música tradicional colombiana, las cuales serán presentadas como muestra final.PregradoLicenciado en MúsicaThis thesis aims to encourage and get kids closer to traditional Colombian music, through a choir creation, composed by 32 kids from 1, 2 and 3 social stratum. It is our objective to develop abilities and musical skills applying Kodaly methodology principles as well as to incorporate learning tools in order to accomplish our goals, such: vocal development, tuning, rhythm and musical sensibility. memory, coordination, perception and communicative skills, as well as to strengthen tolerance, respect and participation at working in teams. During the formation process, there was a gradual work; starting from the simplest to the most complex. The results were seen as music presentations. Three music shows were performed. This project was done at Institución Educativa La Medalla Milagrosa, in which a call was opened and kids were selected by an audition. In this way: tuning, rhythm, rhythmic patterns and a children song were taken into account for the selection process. The evaluation criteria was from 1 to 5. 1 being the lowest and 5 being the highest. Eventually, Kodaly methodology was chosen so that we can facilitate the learning process with different didactic approaches. Starting from this, we could build the repertoire, in which six musical pieces were selected. These musical pieces belong to the traditional Colombian music and will be presented as our final act.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en MúsicaEscuela de Artes y MúsicaKodalyCoroMúsica ColombianaMelodíasAdaptaciones.KodalyChoirColombian MusicMelodiesAdaptations.El coro como estrategia para promover la música colombiana en una población infantil y juvenil de BucaramangaThe choir as a strategy to promote colombian music in kids and teens from bucaramanga.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf262837https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/69fdffcb-54ed-4d1b-9bd1-12864b719fc2/download63e2a38b014772cd67e3db7923003dabMD51Documento.pdfapplication/pdf10145341https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fcef988d-e840-4005-8c76-7b86c3f32c6c/downloadaf50eccf26112a829d14d44d79fddbdaMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf220358https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f209413b-c315-4619-a40e-059da37e6e13/downloadecd1cd635289271948e8ee128b15ce3dMD5320.500.14071/36665oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/366652024-03-03 18:22:37.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |