Estudio de la destilación con membranas al vacío y con gas de arrastre para la concentración de hidrolizados de almidón de yuca
Este trabajo se enfocó en el estudio de la destilación con membranas al vacío y con gas de arrastre, como un nuevo método de concentración de hidrolizados de almidón de yuca. Para este trabajo se estudió la influencia de las variables: caudal, concentración y temperatura de alimentación sobre el flu...
- Autores:
-
Calderón Murcia, Kendry Ximena
Sánchez Prada, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32955
- Palabra clave:
- Destilación Con Membranas
Redes Neuronales
Hidrolizados De Almidón De Yuca
Membranas De Fibra Hueca Y Planas.
Membrane Distillation
Neuronal Networks
Cassava Starch Hydrolysates
Hollow Fiber Membranes
Flat-Sheet Membrane.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Este trabajo se enfocó en el estudio de la destilación con membranas al vacío y con gas de arrastre, como un nuevo método de concentración de hidrolizados de almidón de yuca. Para este trabajo se estudió la influencia de las variables: caudal, concentración y temperatura de alimentación sobre el flux de permeado y la concentración final, en los siguientes rangos de operación: 1,6 - 2,2 , 10-20 para ambos métodos (VMD y SGMD) y 30-40 °C para SGMD, 40-60 °C para VMD. Para SGMD se utilizó un módulo de fibra hueca Liqui-Cel® (0,58 ), mientras que para VMD con una membrana plana Whatman® (0,0009348 Los mejores resultados fueron obtenidos al trabajar con 2,2 y 40 °C SGMD - 60°C VMD. Se lograron alcanzar flux de permeado de 1,5 a 2,4 veces al aumentar 10 °C en el proceso de SGMD ( ̅̅̅̅ =0,0395 ), igualmente de 2,3 a 3 veces al aumentar 20 °C en VMD ( ̅̅̅̅ =13,45 ), trabajando con el mayor caudal. También se realizaron pruebas de 10 y 8 h (para VMD Y SGMD) alcanzando concentraciones de 36 y 58 °Brix respectivamente. A partir de los datos experimentales, se realizó el modelamiento de las dos técnicas estudiadas utilizando Redes Neuronales, mostrando una buena capacidad de predicción para el flux de permeado (con errores menores al 23%para SGMD y del 22 % para VMD) y la concentración de la solución (con errores menores al del 3,7% para SGMD y del 2,8% para VMD) dentro de los rangos de operación estudiados. Finalmente, las técnicas estudiadas se compararon con otros métodos de concentración: Evaporación Osmótica (EO) y Ósmosis Inversa (OI), encontrando que las técnicas de VMD y SGMD presentan ventajas sobre ellas. |
---|