El fenómeno del contrabando de combustible y su impacto en la región de frontera colombo - venezolana

Colombia es un país que comparte fronteras terrestres con cinco Estados, esto permite que se presente un intercambio comercial muy dinámico donde el objetivo principal es beneficiar la economía de ambos países. El caso de la frontera Colombo Œ venezolana es único, la diferencia del poder adquisitivo...

Full description

Autores:
Castro Castell, Ofelia Patricia
Linero Guerrero, Orlando Augusto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18237
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18237
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Contrabando
Pimpineros
Combustible
Zona fronteriza.
Contraband
“pimpineros”
Oil
Frontier.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Colombia es un país que comparte fronteras terrestres con cinco Estados, esto permite que se presente un intercambio comercial muy dinámico donde el objetivo principal es beneficiar la economía de ambos países. El caso de la frontera Colombo Œ venezolana es único, la diferencia del poder adquisitivo de la moneda de los dos países y la crisis cambiaria de la divisa Venezolana ha generado a su vez una crisis social y económica en la región fronteriza. El tráfico ilegal de combustible o contrabando se ha convertido en una llamativa fuente de ingresos para los habitantes de la zona, ya que el comercio actual entre ambos países no deja de forma legal los beneficios y ganancias obtenidos en otras épocas. El contrabando de combustible se presenta en grandes proporciones manejado por los mayoristas quienes poseen la infraestructura para almacenar y transportar el combustible hasta el interior del país y a pequeña escala protagonizado por los pimpineros, quienes venden el producto para el consumo personal y solo en Cúcuta y su área metropolitana. Las diversas leyes y normas que se han incrementado parecen ser ineficaces, ya que no combaten el problema desde su origen, sino que plantean una serie de formulas insuficientes, convirtiendo el contrabando de combustible en una costumbre social. La situación de abandono estatal que se vive en la mayoría de las zonas de frontera, y los diversos problemas binacionales no permiten el fortalecimiento de los procesos de integración y cooperación con los países vecinos.