Un vistazo a la vida de los docentes LGBTIQ+: Una vida en secreto

La comunidad LGBTIQ+ ha logrado avances significativos en la obtención de derechos, respaldada por las nuevas generaciones. A pesar de las leyes y sentencias que protegen a esta comunidad y a los estudiantes en el ámbito académico en Colombia, hay una falta de investigaciones centradas específicamen...

Full description

Autores:
Ortiz Villamizar, Maria Fernanda
Gómez Ríos, Zarith Rosío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/15785
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15785
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Comunidad LGBTQ+
Entorno educativo
Docentes
Discriminación
Microagresiones
LGBTQ+ community
educational environment
teachers
Discrimination
Microagressions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:La comunidad LGBTIQ+ ha logrado avances significativos en la obtención de derechos, respaldada por las nuevas generaciones. A pesar de las leyes y sentencias que protegen a esta comunidad y a los estudiantes en el ámbito académico en Colombia, hay una falta de investigaciones centradas específicamente en docentes pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+. Este estudio tiene como objetivo explorar las experiencias y percepciones de este grupo en Bucaramanga. Aportando datos cuantitativos a través de encuestas y cualitativos mediante entrevistas semiestructuradas, se busca visibilizar las voces de este grupo y fomentar un ambiente escolar más seguro y acogedor para todos. Los resultados muestran la presencia de discriminación a través de micro agresiones, pero también se evidencian experiencias positivas por el cambio que se ha dado en las nuevas generaciones. Este estudio demuestra que es fundamental que se continúe investigando y abordando estos temas desde diferentes puntos de vista y desde la crítica, para crear un entorno más inclusivo y equitativo en la educación. Además, se identificó la importancia de implementar políticas inclusivas en el ámbito educativo para promover un ambiente seguro y respetuoso para todos los docentes. Estos hallazgos pueden contribuir a la creación de programas de capacitación y sensibilización para mejorar la diversidad y la equidad en las instituciones educativas.