Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales

Dada la necesidad de expansión y el crecimiento de las ciudades, es necesario tener un control sobre las zonas en las cuales es seguro hacer obras de infraestructura o donde ya se encuentran realizadas. Por medio del presente estudio se realiza la predicción y zonificación de la amenaza por Fenómeno...

Full description

Autores:
Blanco Moreno, Diana Catalina
Jiménez Delgado, Sebastián Mauricio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27137
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27137
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Amenaza Por Deslizamientos
Fenomenos De Remocion En Masa
Ses
Estabilidad
Sig.
Landslide Hazard
Phenomenon Of Mass Removal
Ses
Stability
Gis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_b208cd47d979b20c15f14858046c5da4
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27137
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
dc.title.english.none.fl_str_mv Threat assessment for mass removal phenomena in some areas of the 14 sector of the bucaramanga town using statistical method with local variables
title Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
spellingShingle Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
Amenaza Por Deslizamientos
Fenomenos De Remocion En Masa
Ses
Estabilidad
Sig.
Landslide Hazard
Phenomenon Of Mass Removal
Ses
Stability
Gis.
title_short Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
title_full Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
title_fullStr Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
title_full_unstemmed Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
title_sort Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales
dc.creator.fl_str_mv Blanco Moreno, Diana Catalina
Jiménez Delgado, Sebastián Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv del Toro Rodríguez, Wilfredo
Cobos Roa, Diego Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Blanco Moreno, Diana Catalina
Jiménez Delgado, Sebastián Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Amenaza Por Deslizamientos
Fenomenos De Remocion En Masa
Ses
Estabilidad
Sig.
topic Amenaza Por Deslizamientos
Fenomenos De Remocion En Masa
Ses
Estabilidad
Sig.
Landslide Hazard
Phenomenon Of Mass Removal
Ses
Stability
Gis.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Landslide Hazard
Phenomenon Of Mass Removal
Ses
Stability
Gis.
description Dada la necesidad de expansión y el crecimiento de las ciudades, es necesario tener un control sobre las zonas en las cuales es seguro hacer obras de infraestructura o donde ya se encuentran realizadas. Por medio del presente estudio se realiza la predicción y zonificación de la amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa, utilizando un método estadístico con variables locales. El Área de estudio para la realización del proyecto fueron algunas zonas de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga, Nororiente de Colombia. modificada (Sistema Semicuantitativo de Estabipor González (1999), en ella se toman como parámetros variables locales Material, Relieve, Drenaje, Vegetación, Factor Antrópico, Erosión, Clima y Sismo, a estos parámetros se asignan puntajes de calificación de estabilidad según la influencia de cada uno en los fenómenos de remoción en masa, la calificación final de amenaza es el resultado de la suma de todos los parámetros con sus respectivos puntajes y de una calibración de los niveles de amenaza. Los resultados son comparados con la metodología determinística realizada por la CDMB para la misma zona, cabe aclarar que toda la metodología y la representación tanto de las variables como de los mapas finales de amenaza, se hacen mediante un SIG utilizando como unidad de terreno una celda de 3x3 m.
publishDate 2012
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012
2024-03-03T19:32:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:32:46Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27137
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27137
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Civil
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d68272b4-1619-41ca-98b9-6bdb6dd9f734/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0c22a493-ceaa-47f0-8da2-baca4b02b8ee/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8a24d499-a7ef-4077-8e89-44d379582fc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fa774d79530e53670ab17b3b1f1be43
709036af2324d55a0e9b044d9aea5b9b
77646d0e6c2ebab72fff3fe502f3550b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929719902175232
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2del Toro Rodríguez, WilfredoCobos Roa, Diego AndrésBlanco Moreno, Diana CatalinaJiménez Delgado, Sebastián Mauricio2024-03-03T19:32:46Z20122024-03-03T19:32:46Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27137Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDada la necesidad de expansión y el crecimiento de las ciudades, es necesario tener un control sobre las zonas en las cuales es seguro hacer obras de infraestructura o donde ya se encuentran realizadas. Por medio del presente estudio se realiza la predicción y zonificación de la amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa, utilizando un método estadístico con variables locales. El Área de estudio para la realización del proyecto fueron algunas zonas de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga, Nororiente de Colombia. modificada (Sistema Semicuantitativo de Estabipor González (1999), en ella se toman como parámetros variables locales Material, Relieve, Drenaje, Vegetación, Factor Antrópico, Erosión, Clima y Sismo, a estos parámetros se asignan puntajes de calificación de estabilidad según la influencia de cada uno en los fenómenos de remoción en masa, la calificación final de amenaza es el resultado de la suma de todos los parámetros con sus respectivos puntajes y de una calibración de los niveles de amenaza. Los resultados son comparados con la metodología determinística realizada por la CDMB para la misma zona, cabe aclarar que toda la metodología y la representación tanto de las variables como de los mapas finales de amenaza, se hacen mediante un SIG utilizando como unidad de terreno una celda de 3x3 m.PregradoIngeniero CivilGiven the need for expansion and growth of cities, it is necessary to have control over the areas in which it is safe make infraestructure works or where infrastructure was already made. Through the present study, is made the prediction and zoning of the threat by landslide phenomena, using a statistical method with local variables. The study area for the project was some areas of the district 14 of the city of Bucaramanga, northeastern Colombia. To achieve the objective of the project using a bivariate statistical method, "the methodology modified SES (System Stability Semiquantitative)" proposed by Ramirez (1988) and modified by González (1999), this method works with local variables as parameters Material , Slope, drainage, vegetation, Anthropic Factor, Erosion, Weather and Seismic Shake, to these parameters are assigned stability rating scores according the effect of each one over the phenomena of landslides, the final grade of threat is the result of the sum of all parameters with their respective scores and the calibration of threat levels. The result are compared with the deterministic methodology, used by the CDMB for the same area, clarifying that the entire methodology and the representation of variables and the final maps of threat, was made by a GIS, with unit of land used as a cell 3x3 m.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilAmenaza Por DeslizamientosFenomenos De Remocion En MasaSesEstabilidadSig.Landslide HazardPhenomenon Of Mass RemovalSesStabilityGis.Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables localesThreat assessment for mass removal phenomena in some areas of the 14 sector of the bucaramanga town using statistical method with local variablesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf83112https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d68272b4-1619-41ca-98b9-6bdb6dd9f734/download3fa774d79530e53670ab17b3b1f1be43MD51Documento.pdfapplication/pdf6273820https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0c22a493-ceaa-47f0-8da2-baca4b02b8ee/download709036af2324d55a0e9b044d9aea5b9bMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf512518https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8a24d499-a7ef-4077-8e89-44d379582fc9/download77646d0e6c2ebab72fff3fe502f3550bMD5320.500.14071/27137oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/271372024-03-03 14:32:46.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co