Evaluación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga utilizando el método estadístico con variables locales

Dada la necesidad de expansión y el crecimiento de las ciudades, es necesario tener un control sobre las zonas en las cuales es seguro hacer obras de infraestructura o donde ya se encuentran realizadas. Por medio del presente estudio se realiza la predicción y zonificación de la amenaza por Fenómeno...

Full description

Autores:
Blanco Moreno, Diana Catalina
Jiménez Delgado, Sebastián Mauricio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27137
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27137
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Amenaza Por Deslizamientos
Fenomenos De Remocion En Masa
Ses
Estabilidad
Sig.
Landslide Hazard
Phenomenon Of Mass Removal
Ses
Stability
Gis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Dada la necesidad de expansión y el crecimiento de las ciudades, es necesario tener un control sobre las zonas en las cuales es seguro hacer obras de infraestructura o donde ya se encuentran realizadas. Por medio del presente estudio se realiza la predicción y zonificación de la amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa, utilizando un método estadístico con variables locales. El Área de estudio para la realización del proyecto fueron algunas zonas de la comuna 14 del municipio de Bucaramanga, Nororiente de Colombia. modificada (Sistema Semicuantitativo de Estabipor González (1999), en ella se toman como parámetros variables locales Material, Relieve, Drenaje, Vegetación, Factor Antrópico, Erosión, Clima y Sismo, a estos parámetros se asignan puntajes de calificación de estabilidad según la influencia de cada uno en los fenómenos de remoción en masa, la calificación final de amenaza es el resultado de la suma de todos los parámetros con sus respectivos puntajes y de una calibración de los niveles de amenaza. Los resultados son comparados con la metodología determinística realizada por la CDMB para la misma zona, cabe aclarar que toda la metodología y la representación tanto de las variables como de los mapas finales de amenaza, se hacen mediante un SIG utilizando como unidad de terreno una celda de 3x3 m.