Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento
Debido a la creciente demanda energética a nivel mundial, ha sido conveniente prestar mayor atención a los campos maduros con el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos y así contribuir con el abastecimiento de los requerimientos de energía. En ese orden de ideas, los procesos de recuper...
- Autores:
-
Castellanos García, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21235
- Palabra clave:
- Recobro mejorado
Saturación de aceite remanente
Corazones
Registros.
Enhanced oil recovery
Remaining oil saturation
Cores
Logs.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ae64850baa2ddfca4137d3ceb76fdb43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21235 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Techniques for determining the distribution of the remaining oil saturation during the primary production of a reservoir. |
title |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
spellingShingle |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento Recobro mejorado Saturación de aceite remanente Corazones Registros. Enhanced oil recovery Remaining oil saturation Cores Logs. |
title_short |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
title_full |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
title_fullStr |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
title_full_unstemmed |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
title_sort |
Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos García, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Munoz Navarro, Samuel Fernando Soto Tavera, Claudia Patricia Jimenez Diaz, Robinson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos García, Diego Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recobro mejorado Saturación de aceite remanente Corazones Registros. |
topic |
Recobro mejorado Saturación de aceite remanente Corazones Registros. Enhanced oil recovery Remaining oil saturation Cores Logs. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Enhanced oil recovery Remaining oil saturation Cores Logs. |
description |
Debido a la creciente demanda energética a nivel mundial, ha sido conveniente prestar mayor atención a los campos maduros con el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos y así contribuir con el abastecimiento de los requerimientos de energía. En ese orden de ideas, los procesos de recuperación adicional constituyen alternativas importantes que permiten el incremento de la producción de aceite en este tipo de campos. Para la implementación exitosa de este tipo de procesos, es importante conocer la saturación de aceite en el medio poroso y la forma en que se encuentra distribuido este aceite en el yacimiento. Se presenta un análisis teórico que reúne las técnicas utilizadas en la actualidad para cuantificar y determinar la distribución de la saturación de aceite remanente en los yacimientos. Las técnicas analizadas son: balances de materia, análisis de corazones y registros de pozos entre los cuales se interpretaran herramientas como el resistivo, magnético nuclear, propagación electromagnética, constante dieléctrica, carbono-oxigeno, gravimétrico y el de captura de pulsos de neutrón. Posterior a la descripción de los fundamentos teóricos, se desarrollaron correlaciones estadísticas basadas en los resultados observados en distintos campos donde se han implementado estas técnicas. Estas correlaciones permiten establecer la relación existente entre las mediciones de saturaciones de aceite remanente obtenidas con una herramienta y las obtenidas con otras, todo enfocado en resultados estadísticos encontrados. Para ello, se construyó una aplicación en Excel con macros en Visual Basic que permite realizar estos análisis. Adicionalmente, se realizó una discusión de aplicaciones en campos en los cuales se implementaron las herramientas descritas. Finalmente, se planteó una metodología que permite decidir la herramienta más adecuada para determinar la SOR, dependiendo de parámetros existentes en el yacimiento objeto de estudio. |
publishDate |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008 2024-03-03T17:04:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:04:57Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21235 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21235 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f0fb2364-db51-4ce9-81ab-dea5af172035/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5b5c6004-ce34-4f87-abea-fbf48d7f77bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91c8525ccdfe0e15859fc3160332eb66 88db705abf0187e323ec87a3da6487ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929674382442496 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Munoz Navarro, Samuel FernandoSoto Tavera, Claudia PatriciaJimenez Diaz, RobinsonCastellanos García, Diego Fernando2024-03-03T17:04:57Z20082024-03-03T17:04:57Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21235Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDebido a la creciente demanda energética a nivel mundial, ha sido conveniente prestar mayor atención a los campos maduros con el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos y así contribuir con el abastecimiento de los requerimientos de energía. En ese orden de ideas, los procesos de recuperación adicional constituyen alternativas importantes que permiten el incremento de la producción de aceite en este tipo de campos. Para la implementación exitosa de este tipo de procesos, es importante conocer la saturación de aceite en el medio poroso y la forma en que se encuentra distribuido este aceite en el yacimiento. Se presenta un análisis teórico que reúne las técnicas utilizadas en la actualidad para cuantificar y determinar la distribución de la saturación de aceite remanente en los yacimientos. Las técnicas analizadas son: balances de materia, análisis de corazones y registros de pozos entre los cuales se interpretaran herramientas como el resistivo, magnético nuclear, propagación electromagnética, constante dieléctrica, carbono-oxigeno, gravimétrico y el de captura de pulsos de neutrón. Posterior a la descripción de los fundamentos teóricos, se desarrollaron correlaciones estadísticas basadas en los resultados observados en distintos campos donde se han implementado estas técnicas. Estas correlaciones permiten establecer la relación existente entre las mediciones de saturaciones de aceite remanente obtenidas con una herramienta y las obtenidas con otras, todo enfocado en resultados estadísticos encontrados. Para ello, se construyó una aplicación en Excel con macros en Visual Basic que permite realizar estos análisis. Adicionalmente, se realizó una discusión de aplicaciones en campos en los cuales se implementaron las herramientas descritas. Finalmente, se planteó una metodología que permite decidir la herramienta más adecuada para determinar la SOR, dependiendo de parámetros existentes en el yacimiento objeto de estudio.PregradoIngeniero de PetróleosIn an effort to alleviate the pressures caused by an increase in worldwide energy usage, an emphasis has been placed on increasing the hydrocarbon production of mature fields. Considering this idea, additional recovery processes are important alternatives to help allow for increased oil production in mature fields. For successful implementation of such processes, it is important to understand the oil saturation levels of the porous medium along with its distributing throughout the reservoir. A theoretical analysis is presented which describes current techniques used to quantify and determine the distribution of remaining oil saturation in reservoirs. Techniques discussed are as follows: Material Balances, Core Analysis and Well Logs which were interpreted tools such as resistive, nuclear magnetic, electromagnetic propagation, dielectric constant, carbon-oxygen, gravimetric and the capture of neutron pulses. After describing the theoretical foundations, statistical correlations were developed based on the results observed in different fields which properly utilized these techniques. These correlations allow relationship between the measurements obtained saturation remaining oil with a tool and those obtained with others, all focused on statistical results found. To this end, an application was built in Excel macros in Visual Basic which enables these analyses. Additionally, there was a discussion of applications in fields which were implemented tools described. Finally, we raised a methodology deciding the best way to determine the ROS, depending on parameters in the reservoir under study.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosRecobro mejoradoSaturación de aceite remanenteCorazonesRegistros.Enhanced oil recoveryRemaining oil saturationCoresLogs.Técnicas para determinar la distribución de la saturación de aceite remanente durante el periodo de producción primaria de un yacimientoTechniques for determining the distribution of the remaining oil saturation during the primary production of a reservoir.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf7077344https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f0fb2364-db51-4ce9-81ab-dea5af172035/download91c8525ccdfe0e15859fc3160332eb66MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf306284https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5b5c6004-ce34-4f87-abea-fbf48d7f77bc/download88db705abf0187e323ec87a3da6487edMD5220.500.14071/21235oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/212352024-03-03 12:04:57.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |