Trabajo social en un proceso de escuela de padres en la fundación "Hogares Claret"-sede la joya-de Bucaramanga

El presente trabajo fue la restructuración de un programa que se llevó a cabo en la Fundación Hogares Claret Sede La Joya de la ciudad de Bucaramanga, con una población que está compuesta por jóvenes entre los 14 y 18 años de edad que se encuentran privados de la libertad por la presunta ejecución d...

Full description

Autores:
Torres Arias, Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32479
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32479
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Escuela De Padres; Jóvenes Infractores; Red Primaria
Parents School; Young Offenders; Primary Network
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo fue la restructuración de un programa que se llevó a cabo en la Fundación Hogares Claret Sede La Joya de la ciudad de Bucaramanga, con una población que está compuesta por jóvenes entre los 14 y 18 años de edad que se encuentran privados de la libertad por la presunta ejecución de un delito. Un juez con respecto a la ley de Infancia y Adolescencia y Responsabilidad Penal Adolescente, les dicta una sentencia a un periodo de 4 a 5 meses de Internamiento Preventivo en una institución especializada, en este caso la Fundación Hogares Claret, donde se desarrollan diferentes programas enfocados en brindarle al adolescente diferentes habilidades para el mejoramiento de su vida personal, familiar y social. El programa desarrollado y plasmado en este trabajo, se enfocó a mejorar las condiciones del entorno familiar del joven adolescente privado de la libertad, reforzando su red primaria y abriendo un proceso que se seguirá desarrollando fuera de la fundación, esto con el propósito de bajar los índices de reincidencia delictiva en los jóvenes adolescentes. Este programa se desarrolló los día viernes después del horario de visita con una duración de una hora semanal, el programa conto con la dirección de un estudiante de 10 semestres de trabajo social de la Universidad Industrial de Santander (UIS) representante de la Fundación ante las familias participantes. La metodología escogida para el presente trabajo fue la Educación Popular y la Animación Socio Cultural, ya que estas perspectivas brindan una mirada amplia sobre el conocimiento y contexto de todos los integrantes de la Escuela de Padres, creándose una simbiosis conceptual grupal por medio de las reflexiones, que dan conclusiones más acordes a los diferentes entornos personales y familiares.