Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil
El objetivo primordial del presente proyecto es la elaboración y presentación de una propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos producidos en el mercado cubierto de San Gil, estableciendo acciones que contribuyen a la conservación, protección y recuperación de...
- Autores:
-
Rangel Guerrero, Flor Maria
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27465
- Palabra clave:
- Diagnóstico
Aprovechamiento
Sensibilización
Valorización
Recuperación
residuo sólido
beneficio
Diagnosis
Achievement
Advocacy
Assessment
Recovery
solid waste
benefit.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ac0d8109d6af6848875b1273fa1e79ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27465 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Proposal technique for the use and appraisement of organic solid residuals of the market covered with san gil. |
title |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
spellingShingle |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil Diagnóstico Aprovechamiento Sensibilización Valorización Recuperación residuo sólido beneficio Diagnosis Achievement Advocacy Assessment Recovery solid waste benefit. |
title_short |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
title_full |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
title_fullStr |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
title_full_unstemmed |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
title_sort |
Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San Gil |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Guerrero, Flor Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Idárraga Bernal, Luis Mariano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rangel Guerrero, Flor Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Aprovechamiento Sensibilización Valorización Recuperación residuo sólido beneficio |
topic |
Diagnóstico Aprovechamiento Sensibilización Valorización Recuperación residuo sólido beneficio Diagnosis Achievement Advocacy Assessment Recovery solid waste benefit. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Diagnosis Achievement Advocacy Assessment Recovery solid waste benefit. |
description |
El objetivo primordial del presente proyecto es la elaboración y presentación de una propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos producidos en el mercado cubierto de San Gil, estableciendo acciones que contribuyen a la conservación, protección y recuperación del medio ambiente en concordancia con el desarrollo de la sociedad y bajo el marco legal en el ámbito Nacional y Local; tomando como base el diagnóstico de la actual problemática y sus impacto relevante. A su vez se describe el estado actual del manejo de los residuos sólidos en toda la planta física del Mercado cubierto de esta localidad; al igual que se muestra una síntesis del estado actual de la infraestructura y planta física existente en el municipio de San Gil, con el propósito de considerar posibles mejoras o cambios con miras a generar un espacio de transformación de los residuos con fines de beneficio económico y ambiental; encaminando el proceso hacía la sensibilización y concientización de la comunidad involucrada. Esta propuesta de Aprovechamiento y Valorización de residuos sólidos orgánicos producidos en el mercado cubierto de San Gil, se convierte en un plan piloto, modelo de desarrollo económico, ambiental y social a nivel Regional y Nacional, que debe ser desarrollado y aplicado en forma inmediata en las distintas casas de mercado, como ejemplo de sensibilización ambiental, protección del ecosistema y conservación del entorno, basado en principios de sostenibilidad. Es primordial como primera medida, lograr la sensibilización ambiental de toda la población directamente afectada en este proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos; para que de común acuerdo se logre implementar esta propuesta que con seguridad, generará excelentes resultados en un espacio de beneficio económico y ambiental. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:35:55Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:35:55Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27465 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27465 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b4d8f5c1-1ad1-44b3-80a5-b7bd0b350d60/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4c9e166d-db9b-41f6-ae9f-9bb2f467f29e/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2d6159c0-1d4a-41a4-9642-d28d4431685e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
755c85f76875a057d1bfe9f259cc1f5b 5d08dd221b05ca0e1258038d45585ddf 11e9386505eb415da4d3d27cae3d854d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929748110966784 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Idárraga Bernal, Luis MarianoRangel Guerrero, Flor Maria2024-03-03T19:35:55Z20122024-03-03T19:35:55Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27465Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl objetivo primordial del presente proyecto es la elaboración y presentación de una propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos producidos en el mercado cubierto de San Gil, estableciendo acciones que contribuyen a la conservación, protección y recuperación del medio ambiente en concordancia con el desarrollo de la sociedad y bajo el marco legal en el ámbito Nacional y Local; tomando como base el diagnóstico de la actual problemática y sus impacto relevante. A su vez se describe el estado actual del manejo de los residuos sólidos en toda la planta física del Mercado cubierto de esta localidad; al igual que se muestra una síntesis del estado actual de la infraestructura y planta física existente en el municipio de San Gil, con el propósito de considerar posibles mejoras o cambios con miras a generar un espacio de transformación de los residuos con fines de beneficio económico y ambiental; encaminando el proceso hacía la sensibilización y concientización de la comunidad involucrada. Esta propuesta de Aprovechamiento y Valorización de residuos sólidos orgánicos producidos en el mercado cubierto de San Gil, se convierte en un plan piloto, modelo de desarrollo económico, ambiental y social a nivel Regional y Nacional, que debe ser desarrollado y aplicado en forma inmediata en las distintas casas de mercado, como ejemplo de sensibilización ambiental, protección del ecosistema y conservación del entorno, basado en principios de sostenibilidad. Es primordial como primera medida, lograr la sensibilización ambiental de toda la población directamente afectada en este proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos; para que de común acuerdo se logre implementar esta propuesta que con seguridad, generará excelentes resultados en un espacio de beneficio económico y ambiental.EspecializaciónEspecialista en Ingeniería AmbientalThe primary objective of this project is the development and presentation of a technical proposal for the use and assessment of organic waste produced in the covered market of San Gil, and establishing of actions that contribute to the conservation, protection and restoration of the environment in accordance with development of society and within the legal framework in the National and Local fields, based on the diagnosis of current problems and their significant impact. In turn describes the current status of solid waste management throughout the physical plant of the covered market of this locality, as is a summary of the current state of existing infrastructure and physical plant in the municipality of San Gil, in order to consider possible improvements or changes directed to the creation of a space for processing of waste for purposes of economic and environmental benefit, leading the process to the sensitization and awareness of the involved community. This proposal of use and valorization of solid organic waste produced in the covered market of San Gil, becomes a pilot, a model of economic, environmental and social development, at regional and National level, which must be developed and implemented immediately in the different markets, as an example of environmental awareness, ecosystem protection and conservation of the environment, based on principles of sustainability. It is essential as a first step to achieve the environmental awareness of all people directly involved in this project of use of solid waste, accomplish a mutual agreement to implement this proposal that surely will generate excellent results in a space of economic and environmental benefit .application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Ingeniería AmbientalEscuela de Ingeniería QuímicaDiagnósticoAprovechamientoSensibilizaciónValorizaciónRecuperaciónresiduo sólidobeneficioDiagnosisAchievementAdvocacyAssessmentRecoverysolid wastebenefit.Propuesta técnica para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos del mercado cubierto de San GilProposal technique for the use and appraisement of organic solid residuals of the market covered with san gil.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf736107https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b4d8f5c1-1ad1-44b3-80a5-b7bd0b350d60/download755c85f76875a057d1bfe9f259cc1f5bMD51Documento.pdfapplication/pdf8510144https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4c9e166d-db9b-41f6-ae9f-9bb2f467f29e/download5d08dd221b05ca0e1258038d45585ddfMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf343532https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2d6159c0-1d4a-41a4-9642-d28d4431685e/download11e9386505eb415da4d3d27cae3d854dMD5320.500.14071/27465oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/274652024-03-03 14:35:55.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |