Reingeniería a la herramienta web para la construcción colectiva de una biblioteca digital de recursos electrónicos sobre clásicos de la filosofía

El proyecto se centra en la posibilidad de generar un espacio virtual en donde se puedan realizar diferentes actividades, todas en torno al estudio de la filosofía. Una de las principales actividades que ofrece la plataforma es la consulta de material bibliográfico basado en un filtro de búsqueda es...

Full description

Autores:
Villarreal Forero, Edwar Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40393
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40393
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
reingeniería
Ingeniería directa
Biblioteca virtual
Textos de filosofía
Comunidad virtual.
reengineering
Direct engineering
Digital library
Philosophy texts
Virtual community.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El proyecto se centra en la posibilidad de generar un espacio virtual en donde se puedan realizar diferentes actividades, todas en torno al estudio de la filosofía. Una de las principales actividades que ofrece la plataforma es la consulta de material bibliográfico basado en un filtro de búsqueda específico, en los comentarios realizados por los usuarios o simplemente por las calificaciones obtenidas por los mismos. Esto con el fin de generar espacios en donde la comunidad pueda opinar e interactuar entre ellos. Otro aspecto fundamental en el proyecto es el proceso de reingeniería de software realizado. La herramienta web cuenta con una primera versión, la cual contiene múltiples errores y fallas de seguridad. el primer paso fue el estudio de la primera versión de la herramienta, analizar su código fuente y realizar ingeniería inversa con el fin de entender su funcionamiento y estructura. Posteriormente, se realizó una toma de requerimientos basados en las principales falencias del sistema como son la falta de sistema de seguridad y la forma en que se muestra el material bibliográfico, entre otros. Luego se continuó con el proceso de diseño de los casos de uso, escenarios, diagramas de clases, y de estados; los cuales fueron realizados en UML (Unified Modeling Language). Finalmente, se prosiguió con el desarrollo y la implementación de las funcionalidades, Las pruebas de funcionamiento y la publicación de la segunda versión de la herramienta en un servidor de aplicaciones.