Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos
Este proyecto fue realizado con el fin de apoyar la enseñanza de la asignatura de “métodos numéricos en ingeniería”, mediante herramientas computacionales como un soporte del aprendizaje tradicional. A través de la utilización de la herramienta se pretende que el estudiante afiance los conocimientos...
- Autores:
-
Puente Barros, Álvaro Enrique
Saenz Lizarazo, Christian Camilo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33080
- Palabra clave:
- Métodos Numéricos
Tic1
Software
Procesos De Hidrocarburos
Numerical Methods
Itc
2 Software
Processes Of Hydrocarbons
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_a9a08ae56364ce002ded99178676558f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33080 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Software tool to support the teaching and learning of the subject . |
title |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
spellingShingle |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos Métodos Numéricos Tic1 Software Procesos De Hidrocarburos Numerical Methods Itc 2 Software Processes Of Hydrocarbons |
title_short |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
title_full |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
title_fullStr |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
title_full_unstemmed |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
title_sort |
Herramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburos |
dc.creator.fl_str_mv |
Puente Barros, Álvaro Enrique Saenz Lizarazo, Christian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Montañez, Jesús Ruiz Chagui, Nayibe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puente Barros, Álvaro Enrique Saenz Lizarazo, Christian Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Métodos Numéricos Tic1 Software Procesos De Hidrocarburos |
topic |
Métodos Numéricos Tic1 Software Procesos De Hidrocarburos Numerical Methods Itc 2 Software Processes Of Hydrocarbons |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Numerical Methods Itc 2 Software Processes Of Hydrocarbons |
description |
Este proyecto fue realizado con el fin de apoyar la enseñanza de la asignatura de “métodos numéricos en ingeniería”, mediante herramientas computacionales como un soporte del aprendizaje tradicional. A través de la utilización de la herramienta se pretende que el estudiante afiance los conocimientos recibidos del docente y que cuente con un apoyo a la hora de estudiar la asignatura, así como también brindarles un enfoque de la materia aplicada a la ingeniería de petróleos. Esta herramienta fue pensada y proyectada para que el estudiante navegue de forma didáctica y agradable a través de los diferentes contenidos de la misma, logrando así adquirir competencias y destrezas propias del manejo de los métodos numéricos y de los temas propios de la ingeniería de petróleos. Con esta herramienta los estudiantes pueden desarrollar competencias en el área de los métodos numéricos y la aplicación de estos en temas propios de la ingeniería de petróleos, así como en el manejo de software lo cual es un tema importante y de gran trascendencia en el avanzar tecnológico de las diferentes herramientas empleadas a nivel educativo y profesional. Este documento se estructura en cuatro secciones principales, de la siguiente manera: primero todo lo referente a las tecnologías de información y comunicación la segunda sección se basa en información perteneciente a los métodos numéricos, la tercera sección es la recopilación bibliográfica de los temas propios de la ingeniería de petróleos utilizados en la realización de las aplicaciones y por último la cuarta sección contiene la descripción de la herramienta diseñada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015 2024-03-03T22:11:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T22:11:47Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33080 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33080 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac1f744b-6dba-48c4-97c6-7564e2aa0be7/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5be53407-2212-4aa6-b943-e72d190773f4/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac1e0a80-2d3a-47cf-bc3f-826472989fbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72c263f4540d281554f53fde43f691f9 0be27225092eb6a82066b4ecb3c91552 56483bfac60b269155f09a9da48c3a4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929689101303808 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Montañez, JesúsRuiz Chagui, NayibePuente Barros, Álvaro EnriqueSaenz Lizarazo, Christian Camilo2024-03-03T22:11:47Z20152024-03-03T22:11:47Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33080Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste proyecto fue realizado con el fin de apoyar la enseñanza de la asignatura de “métodos numéricos en ingeniería”, mediante herramientas computacionales como un soporte del aprendizaje tradicional. A través de la utilización de la herramienta se pretende que el estudiante afiance los conocimientos recibidos del docente y que cuente con un apoyo a la hora de estudiar la asignatura, así como también brindarles un enfoque de la materia aplicada a la ingeniería de petróleos. Esta herramienta fue pensada y proyectada para que el estudiante navegue de forma didáctica y agradable a través de los diferentes contenidos de la misma, logrando así adquirir competencias y destrezas propias del manejo de los métodos numéricos y de los temas propios de la ingeniería de petróleos. Con esta herramienta los estudiantes pueden desarrollar competencias en el área de los métodos numéricos y la aplicación de estos en temas propios de la ingeniería de petróleos, así como en el manejo de software lo cual es un tema importante y de gran trascendencia en el avanzar tecnológico de las diferentes herramientas empleadas a nivel educativo y profesional. Este documento se estructura en cuatro secciones principales, de la siguiente manera: primero todo lo referente a las tecnologías de información y comunicación la segunda sección se basa en información perteneciente a los métodos numéricos, la tercera sección es la recopilación bibliográfica de los temas propios de la ingeniería de petróleos utilizados en la realización de las aplicaciones y por último la cuarta sección contiene la descripción de la herramienta diseñada.PregradoIngeniero de PetróleosThis project was conducted in order to support the teaching of the subject of "numerical methods in engineering" using computational tools as a support of traditional learning. Using the tool is intended subject, as well as provide an approach to subject applied to petroleum engineering. This tool was conceived and designed for the student to navigate in a didactic and friendly way through the different contents of itself, thus achieving acquiring skills and own skills of the handling of numerical methods and themes of the petroleum engineering. With this tool, students can develop skills in the numerical methods area and in applying these themes of the petroleum engineering as well as the handling of the software which is an important issue and of great importance in technological progress of the different tools used in educational and professional level. For the development of this document four main sections composed as the following were handled: first everything related to information technology and communication, the second section is based on all pertaining information to numerical methods, the third section is the bibliographic compilation of the themes of the petroleum engineering used in the execution of applications and finally the fourth section contains the description of the tool designed.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosMétodos NuméricosTic1SoftwareProcesos De HidrocarburosNumerical MethodsItc2 SoftwareProcesses Of HydrocarbonsHerramienta software para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos en ingeniería aplicada a procesos de hidrocarburosSoftware tool to support the teaching and learning of the subject .Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf304549https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac1f744b-6dba-48c4-97c6-7564e2aa0be7/download72c263f4540d281554f53fde43f691f9MD51Documento.pdfapplication/pdf7121236https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5be53407-2212-4aa6-b943-e72d190773f4/download0be27225092eb6a82066b4ecb3c91552MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf577576https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac1e0a80-2d3a-47cf-bc3f-826472989fbf/download56483bfac60b269155f09a9da48c3a4cMD5320.500.14071/33080oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/330802024-03-03 17:11:47.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |