Sistema de adquisición automática de imágenes para microscopio óptico

El presente documento contiene la descripción del desarrollo de un sistema que permite coordinar de manera autónoma desde PC los movimientos de la platina de un microcopio óptico en los ejes X, Y, y Z (enfoque), por medio de un conjunto de tres motores pasos a paso; el control se realiza empleando e...

Full description

Autores:
Pertuz Arroyo, Said David
Ibanez Grandas, Hector Renee
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19778
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19778
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Microscopio óptico
Tratamiento digital de imágenes
Medida de enfoque
Autoenfoque
Algoritmo de búsqueda
Optic microscopy
Digital image processing
Focus measuring
Autofocusing
Searching algorithm
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente documento contiene la descripción del desarrollo de un sistema que permite coordinar de manera autónoma desde PC los movimientos de la platina de un microcopio óptico en los ejes X, Y, y Z (enfoque), por medio de un conjunto de tres motores pasos a paso; el control se realiza empleando el puerto paralelo del computador. Acoplado al microscopio, se encuentra una cámara Web USB que envía las imágenes adquiridas al PC, para ser procesadas y determinar su grado relativo de enfoque por medio de técnicas basadas en tratamiento digital de imágenes. Éste sistema se elaboró pensando en desarrollar una herramienta que permita facilitar y agilizar el proceso de observación y adquisición de imágenes de microscopia óptica, en particular, imágenes de tejido humano. Para la determinación de las imágenes mejor enfocadas, se realizó el estudio, implementación y evaluación de varios algoritmos, los cuales incluyen modificaciones y propuestas propias; el resultado de éste proceso fue la selección de los algoritmos de mejor desempeño. Posteriormente se desarrolló el algoritmo de búsqueda; este algoritmo es el que permite reducir el número de movimientos en el eje Z (enfoque) para obtener la imagen de mejor enfoque. Como resultado final, después de algunos ajustes iniciales definidos por medio de una interfaz de usuario, el sistema inicia realizando los movimientos en el eje Z hasta lograr el punto de mejor enfoque. Posteriormente se realizan movimientos en los ejes X-Y para repetir el procedimiento en otras porciones de la muestra observada. El conjunto de imágenes adquiridas quedan a disposición del usuario para poder ser almacenadas de forma permanente.