Creación de la división de bienestar estudiantil en la Corporación Técnica, Educativa y Empresarial de Colombia (CORPOTECC) sede Bucaramanga

El proceso de intervención profesional llevado a cabo por Trabajo Social en la Corporación Técnica, Educativa y Empresarial de Colombia (CORPOTECC) a través del diagnóstico encontró una serie de problemáticas que afectan la formación integral de los estudiantes consistentes en: desconocimiento del r...

Full description

Autores:
Pabon Valbuena, Magnolia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31656
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31656
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Corpotecc
Trabajo Social
Formación Integral
División De Bienestar Estudiantil.
Corpotecc
Social Work
Integral Formation
Division Of Student Welfare.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El proceso de intervención profesional llevado a cabo por Trabajo Social en la Corporación Técnica, Educativa y Empresarial de Colombia (CORPOTECC) a través del diagnóstico encontró una serie de problemáticas que afectan la formación integral de los estudiantes consistentes en: desconocimiento del rol de Trabajador Social en el área educativa por parte de la institución, ausencia de escenarios deportivos, escenarios académicos, escenarios culturales, de espacios para la recreación, y de una cafetería. Ante esta situación, Trabajo Social estableció como eje de su proceso de intervención la creación de la División de Bienestar Estudiantil como un organismo el cual tendrá a nivel institucional principios como: transversalidad, equidad, responsabilidad, calidad de vida, desarrollo humano y articulación con la formación; unos objetivos consistentes en contribuir a la formación integral propiciando condiciones y posibilidades que favorezcan el desarrollo humano y el mejoramiento de su calidad de vida, una misión, visión y objetivos los cuales giran en torno a brindar espacios idóneos a los estudiantes que faciliten el desarrollo de sus capacidades físicas, afectivas y emocionales y para el año 2025 transformar a la División de Bienestar Estudiantil en un ente estratégico que fortalecerá la formación integral de los estudiantes y contribuirá a la consolidación de una comunidad más justa, equitativa y humana. Para optimizar su trabajo la División está formada por cinco áreas que son: área de apoyo académico, área de arte y cultura, área de recreación y deporte, área de salud y área de orientación cada una con sus objetivos y funciones a realizar específicas. Lo anterior demuestra ante la ausencia de espacios, Trabajo Social debe focalizarse hacia la creación de espacios o áreas de bienestar estudiantil debido a que permiten legitimizar la labor en las instituciones educativas, y se convierte en un eje que permitirá desarrollar con facilidad futuros procesos de intervención.