THE CARNAVAL DE BARRANQUILLA: IDENTITY AND STRUGGLE

RESUMENLa búsqueda por la construcción de una nación y de una identidad nacional y cultural colombiana ha sido motivo de preocupación desde el siglo XIX. La dificultad para llegara un acuerdo en dicha construcción no ha sido causada por una falta de visión al respecto, sino por el hecho de que la ex...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8048
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2668
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8048
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:RESUMENLa búsqueda por la construcción de una nación y de una identidad nacional y cultural colombiana ha sido motivo de preocupación desde el siglo XIX. La dificultad para llegara un acuerdo en dicha construcción no ha sido causada por una falta de visión al respecto, sino por el hecho de que la existencia de varias visiones de nación puestas en juego, las cuales emergieron e implícita, o explícitamente, lucharon con lo que fue considerado el dilema de la formación de un ciudadano en una sociedad impulsada por diferencias sociales, étnicas y raciales.Un sitio interesante para el análisis de dichas diferencias es el de las fiestas del Carnaval de Barranquilla. Este carnaval ofrece claves no solo con respecto a las tradiciones culturales, sino en el campo de la formación y negociación ideológicas. En el Camaval, existe un juego entre la reafirnación de las tradiciones hegemónicas y la parodia que las trastoca. Esta ruptura en las fiestas no elimina las jerarquías ni las inequidades, sino que su irreverencia abre una relación mas libre, menos fatalista a las convenciones heredadas que bien pueden representar un indicador de la identidad individual y colectiva y, como tal, se prueba indispensable a las luchas por reconocimiento por parte de las minorías reprimidas.