Determinantes del desarrollo integral infantil en Colombia durante el periodo comprendido entre 2010-2016
Los primeros años de vida son considerados como la etapa más crucial del desarrollo humano, en la cual, se empieza a construir y a proyectar la calidad de vida y el bienestar social y económico futuro del mismo. Esta investigación pretende aportar evidencia sobre la situación de la primera infancia...
- Autores:
-
Forero Gómez, María Angélica Johana
Rincón Pérez, Angélica Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/11376
- Palabra clave:
- Desarrollo infantil integral
Infancia
Bienestar
Integral child development
Childhood
Welfare
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Los primeros años de vida son considerados como la etapa más crucial del desarrollo humano, en la cual, se empieza a construir y a proyectar la calidad de vida y el bienestar social y económico futuro del mismo. Esta investigación pretende aportar evidencia sobre la situación de la primera infancia y analizar los determinantes del desarrollo infantil integral en Colombia, a través de la creación de un índice de desarrollo infantil que abarca cuatro dimensiones, entre ellas la física, verbal, aprendizaje y socioemocional, y el análisis transversal de datos longitudinales de la Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA), proporcionada por la Universidad de los Andes en el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Para llevar a cabo la investigación se realiza una caracterización de los niños y niñas y se emplea un modelo de regresión probabilística. Los resultados indican que las características de los niños, socioeconómicas de los hogares y de la comunidad tienen mayor efecto sobre IDEII. Los niños que tienen acceso a la salud, que presentan mejores condiciones habitacionales, económicas y se encuentran en un entorno comunitario más favorable presentan mayores probabilidades de desarrollarse de manera integral. Los niños de zonas urbanas tienen mayores probabilidades de desarrollo que los de zonas rurales. Los programas y las políticas para la población infantil son esenciales para promover oportunidades al inicio de la vida, reducir déficit de desarrollo de los niños y cerrar las brechas de desigualdad existentes. |
---|