20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES

A través de los años y con la evolución de las organizaciones, el inventario ha ido tomando un papel esencial en función a los costos y actividades operativas de cada empresa. Es así como surge la gestión de inventarios, como una herramienta para hacer frente a los periodos de escasez, y que permite...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5449
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5449
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_a42745edcee857c8b2f130a197aa8785
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5449
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2019-01-012022-03-14T20:10:15Z2022-03-14T20:10:15Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5449A través de los años y con la evolución de las organizaciones, el inventario ha ido tomando un papel esencial en función a los costos y actividades operativas de cada empresa. Es así como surge la gestión de inventarios, como una herramienta para hacer frente a los periodos de escasez, y que permite asegurar la permanencia del negocio y el desarrollo de sus actividades operativas (Durán, 2012). La gestión de los inventarios, sugiere identificar el comportamiento de la demanda, de tal manera que permita establecer un modelo de pronósticos que la represente de la mejor manera. En este sentido seleccionar el modelo de pronóstico se vuelve determinante a la hora de tomar decisiones de cantidades a pedir, la frecuencia del pedido y los productos de reposición de inventario. Cada una de estas decisiones tienen un impacto en el costo de mantener un inventario, este valor del inventario representa capital de trabajo que puede afectar la sostenibilidad de la organización.Los riesgos relacionados con el deterioro de productos, los daños por manipulación, las condiciones de almacenamiento, entre otros, se incrementan en la medida en que se disponga de inventario que no responda a criterios que garanticen su adecuada rotación. La gestión de inventarios se convierte en una herramienta para mejorar el desempeño incluso de los ingresos en la compañía, toda vez que, si se dispone de inventario adecuado, en la cantidad correcta y en el momento que se necesita, se puede mejorar el nivel de servicio definido por (Cortés, 2014) como la capacidad de la organización para suplir la demanda o pedido de sus clientes sin ningún inconveniente de plazos o disponibilidad de producto, y por ende mejorar los ingresos.En este trabajo, se aborda un problema de gestión de inventarios en una comercializadora de productos de alimentos concentrados, cuya operación consiste en identificar la demanda de los productos, aprovisionarse adecuadamente de sus proveedores y lograr atender las ventas al menor costo posible. Se propone un modelo de gestión de inventarios, que involucra el pronóstico de la demanda y la formulación de un modelo matemático que permita disminuir el costo total relevante, entendido como los costos que combinan el artículo, costos de colocación de pedidos (organización del proceso), costo de mantenimiento y costo de agotamiento (escasez) de existencias (Noori, 1997).application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413/10295Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 Núm. 1 (2020): Memorias Institucionales UISMemorias Institucionales UIS; Vol. 2 No. 1 (2020): Memorias Institucionales UISMemorias Institucionales UIS; v. 2 n. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS2711-056720- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALESinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Peña Orozco, Diego León20.500.14071/5449oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/54492022-03-16 12:39:36.738metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
spellingShingle 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title_short 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title_full 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title_fullStr 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title_full_unstemmed 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
title_sort 20- #572 MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UNA MICROEMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
description A través de los años y con la evolución de las organizaciones, el inventario ha ido tomando un papel esencial en función a los costos y actividades operativas de cada empresa. Es así como surge la gestión de inventarios, como una herramienta para hacer frente a los periodos de escasez, y que permite asegurar la permanencia del negocio y el desarrollo de sus actividades operativas (Durán, 2012). La gestión de los inventarios, sugiere identificar el comportamiento de la demanda, de tal manera que permita establecer un modelo de pronósticos que la represente de la mejor manera. En este sentido seleccionar el modelo de pronóstico se vuelve determinante a la hora de tomar decisiones de cantidades a pedir, la frecuencia del pedido y los productos de reposición de inventario. Cada una de estas decisiones tienen un impacto en el costo de mantener un inventario, este valor del inventario representa capital de trabajo que puede afectar la sostenibilidad de la organización.Los riesgos relacionados con el deterioro de productos, los daños por manipulación, las condiciones de almacenamiento, entre otros, se incrementan en la medida en que se disponga de inventario que no responda a criterios que garanticen su adecuada rotación. La gestión de inventarios se convierte en una herramienta para mejorar el desempeño incluso de los ingresos en la compañía, toda vez que, si se dispone de inventario adecuado, en la cantidad correcta y en el momento que se necesita, se puede mejorar el nivel de servicio definido por (Cortés, 2014) como la capacidad de la organización para suplir la demanda o pedido de sus clientes sin ningún inconveniente de plazos o disponibilidad de producto, y por ende mejorar los ingresos.En este trabajo, se aborda un problema de gestión de inventarios en una comercializadora de productos de alimentos concentrados, cuya operación consiste en identificar la demanda de los productos, aprovisionarse adecuadamente de sus proveedores y lograr atender las ventas al menor costo posible. Se propone un modelo de gestión de inventarios, que involucra el pronóstico de la demanda y la formulación de un modelo matemático que permita disminuir el costo total relevante, entendido como los costos que combinan el artículo, costos de colocación de pedidos (organización del proceso), costo de mantenimiento y costo de agotamiento (escasez) de existencias (Noori, 1997).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:10:15Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5449
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10413/10295
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 Núm. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS
dc.source.en-US.fl_str_mv Memorias Institucionales UIS; Vol. 2 No. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Memorias Institucionales UIS; v. 2 n. 1 (2020): Memorias Institucionales UIS
dc.source.none.fl_str_mv 2711-0567
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1837008316070363136